El intercambio comercial con Brasil se desaceleró en agosto

Acumula un saldo negativo para la Argentina de US$ 4.475 millones.

6 septiembre, 2023

De acuerdo al último informe de comercio bilateral elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), el comercio el intercambio comercial con Brasil fue de US$ 2.571 millones en el octavo mes del año.

El dato indica que es 10,7% inferior al valor obtenido en igual período de 2022, cuando había sido de US$ 2.877 millones. Asimismo, el intercambio cayó un 1,2% con respecto a julio pasado, debido a la baja de las importaciones en un 10,6%, pese al incremento de las exportaciones en un 14%.

Las ventas argentinas a Brasil cayeron en agosto de 2023 un 13,3% con respecto a agosto de 2022 (quinto mes consecutivo de baja) al sumar US$ 1.139 millones. Las importaciones desde aquel destino fueron de US$ 1.431 millones y mostraron una baja interanual del 8,4%. Así, el saldo comercial para Argentina arrojó un déficit de US$ 292 millones (octavo mes consecutivo).

Saldo negativo en el intercambio comercial con Brasil

El comercio entre ambos países acumula en los primeros ocho meses del año un saldo negativo para la Argentina por US$ 4.475 millones. Vale señalar que las exportaciones disminuyeron 5% entre enero y agosto de 2023 con respecto a los ocho meses de 2022, mientras que las importaciones desde Brasil aumentaron un 20,4% en el mismo período.

Es importante destacar que Brasil es el principal socio comercial de Argentina, relación que históricamente mostró saldos deficitarios debido a que las importaciones desde aquel país suelen ser estratégicas para nuestro tejido productivo.

La caída interanual de las exportaciones de Argentina hacia Brasil registrada en agosto (13,3%) correspondió principalmente a la baja de vehículos automotores para el transporte de mercaderías, motores de pistón y trigo y centeno no molidos. La caída interanual de las importaciones argentinas (8,4%) se explicó principalmente por la baja de vehículos automotores de pasajeros y energía eléctrica.

Socios comerciales

Argentina se posicionó en cuarto lugar entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China y Hong Kong y Macao (US$ 5.021 millones) y Estados Unidos (US$ 3.208 millones) y Alemania (US$ 1.239 millones). A su vez, entre los principales compradores de Brasil, Argentina se ubicó tercera, detrás de China, Hong Kong y Macao (US$ 9.343 millones) y Estados Unidos (US$ 3.369 millones).

Las exportaciones de Brasil al mundo crecieron un 1,4% en agosto de 2023 con respecto a igual mes de 2022, al pasar de US$ 30.787 millones a US$ 31.210 millones. Por su parte, las importaciones totales cayeron un 19,6% con respecto a las registradas hace un año (US$ 26.680 millones en 2022 vs. US$ 21.444 millones este año). De este modo, el resultado comercial brasileño fue superavitario, por décimo noveno mes consecutivo, en US$ 9.767 millones, situación semejante a la observada en agosto de 2022. En aquel mes el saldo había sido positivo en US$S 4.106 millones.

Las expectativas de mercado que relevó en agosto el Banco Central de Brasil mostraron un incremento con respecto al mes anterior en materia de crecimiento estimado para 2023 (2,56% contra 2,26%). La expectativa sobre la suba de precios anual, siguió la misma tendencia al pasar a 4,92% desde el 4,84% del mes anterior. Asimismo, se espera que el nivel de tasa de interés Selic sea del 11,75%, menor al valor actual de 13,25%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Importar aires acondicionados en Argentina: suba de 30% en la demanda y alerta por tributos

El comercio exterior enfrenta costos aduaneros elevados, pero expertos recomiendan estrategias para mejorar la liquidez.

Hace 2 días
Por

La CAC recibió a una delegación oficial de Mississippi

El encuentro apuntó impulsar el intercambio comercial entre Argentina y ese estado de Norteamérica.

Hace 2 días
Por

Por qué ASEAN es una oportunidad estratégica para las exportaciones argentinas

Andrea Guadalupe, de la Cámara MERCOSUR ASEAN, advierte que el desafío es sumar valor agregado y acceder al mercado halal.

Hace 6 días
Por

El comercio con Brasil creció nuevamente en agosto

El saldo comercial fue deficitario para Argentina por US$613 millones.

Hace 1 semana
Por

“La licitación para de la Hidrovía es clave para la competitividad de la Argentina”

Luis Zubizarreta, presidente de la CPPC propicia que la VNT pase pronto a manos del sector privado.

Hace 3 semanas
Por

Récord en el Puerto de Rosario: el corazón logístico de Santa Fe crece más de 30% en 2025

El complejo portuario, administrado por Enapro, movilizó casi 2 millones de toneladas en siete meses.

Hace 3 semanas
Por