El intercambio comercial con Brasil siguió desacelerando en febrero y volvió a ser negativo

Arrojó para Argentina un déficit de US$ 221 millones.

8 marzo, 2024

De acuerdo a los datos que se desprenden del último informe de comercio bilateral elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), el comercio bilateral entre Argentina y Brasil fue de US$ 1656 millones en el segundo mes del año, un 27,5% inferior al valor obtenido en igual período de 2023, cuando fue de US$ 2283 millones.

Asimismo, el intercambio mejoró un 5,9% con respecto a enero pasado, debido al fuerte incremento de las importaciones en un 22,2% y pese a la baja de las exportaciones en un 9,9%.

Las ventas argentinas a Brasil cayeron en febrero de 2024 un 23,9% con respecto a febrero de 2023, décimo primer mes consecutivo de baja, al sumar US$ 717 millones. Las importaciones desde aquel destino fueron de US$ 938 millones y mostraron una baja interanual del 30%. Así, el saldo comercial para Argentina arrojó un déficit de US$ 221 millones, marcando el retorno el signo negativo luego de dos meses de superávit.

Motivos

La caída interanual de las exportaciones de Argentina hacia Brasil registrada en febrero (23,9%) correspondió principalmente a la baja de vehículos automotores para transporte de mercaderías y usos especiales, vehículos automóviles de pasajeros y petróleo bruto o aceites bituminosos en bruto. Por su parte, la baja interanual de las importaciones argentinas (30%) se explicó principalmente por la baja de vehículos automotores de pasajeros, partes y accesorios de vehículos automotores y motores a pistón y sus partes.

Argentina se posicionó en cuarto lugar entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China y Hong Kong y Macao (US$ 4481 millones), Estados Unidos (US$ 2787 millones) y Alemania (US$ 1002 millones). A su vez, entre los principales compradores de Brasil, Argentina se ubicó tercera, detrás de China, Hong Kong y Macao (US$ 6907 millones) y Estados Unidos (US$ 2649 millones).

Las exportaciones de Brasil al mundo aumentaron un 16,3% en febrero de 2024 con respecto a igual mes de 2023, al pasar de US$ 20.242 millones a US$ 23.538 millones. Por su parte, las importaciones totales crecieron un 2,4% con respecto a las registradas hace un año (US$ 17.670 millones en 2023 vs. US$ 18.091 millones este año). De este modo, el resultado comercial brasileño fue superavitario, por vigésimo quinto mes consecutivo, en US$ 5447 millones, una situación semejante a la observada en febrero de 2023: en aquel mes el saldo había sido positivo en US$ 2572 millones.

Las expectativas de mercado que relevó en febrero el Banco Central de Brasil mostraron números más elevados respecto al mes anterior en materia de crecimiento estimado para 2024 (1,77% contra 1,6%). La expectativa sobre la suba de precios anual disminuyó levemente al pasar a 3,76% desde el 3,81% del mes anterior. Asimismo, se espera que el nivel de tasa de interés Selic baje al 9,0% (2,25 puntos porcentuales menos que el valor actual).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En el primer semestre el intercambio con Brasil fue negativo en US$2970 millones

Junio registró un incremento interanual del 38,8%, con subas de exportaciones e importaciones.

Hace 3 días
Por

MERCOSUR–EFTA abre nuevas oportunidades a PyMEs que buscan internacionalizarse

El flamante acuerdo elimina aranceles para el 97% del comercio bilateral.

Hace 4 días
Por

“Vivimos cambios de shock y eso demanda un tiempo de adaptación del mercado”

Yamila Rivero expuso las tensiones que atraviesa al comercio exterior y advirtió que la presión impositiva impide la competitividad.

Hace 5 días
Por

ARCA lanza un nuevo procedimiento para devolver el Impuesto PAIS a importadores

El mecanismo permitirá aplicar saldos a favor al pago de derechos de importación.

Hace 6 días
Por

Argentina e India trabajan para incrementar sus lazos bilaterales y comerciales

El Presidente Milei se reunión con Narendra Modi, Primer Ministro de esa República.

Hace 6 días
Por

¿Qué es la EFTA y por qué es clave para el MERCOSUR?

El acuerdo comercial elimina aranceles al 97 % del comercio bilateral y abre mercados clave.

Hace 1 semana
Por