El intercambio con Brasil se desaceleró en mayo, pero Argentina mantuvo el signo positivo

El comercio entre ambos países acumula en el año un saldo favorable de US$ 58 millones para nuestro país.

ID:139293803
14 junio, 2024

De acuerdo a los datos que se desprenden del último informe elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), el comercio bilateral entre Argentina y Brasil fue de US$ 2214 millones en el quinto mes del año, un 28,1% inferior al valor obtenido en igual período de 2023.

Asimismo, disminuyó con respecto al mes precedente (-4,4%),debido a la leve baja de las importaciones en un 0,4% y a la fuerte caída de las exportaciones en un 8,0%.

Las ventas argentinas a Brasil cayeron en mayo de 2024 un 3,9% con respecto a mayo de 2023 (la variación retomó el signo negativo, luego de marzo y abril de 2024 con signo contrario) al sumar US$ 1119 millones.

Las importaciones desde aquel destino fueron de US$ 1095 millones y mostraron una baja interanual del 42,7%. Así, el saldo comercial para Argentina arrojó un superávit de US$ 23 millones.

El comercio entre ambos países acumula en los primeros cinco meses del año un saldo positivo para la Argentina por US$ 58 millones. Vale señalar que las exportaciones aumentaron 1,2% en los primeros cinco meses de 2024 con respecto a ese mismo período de 2023, mientras que las importaciones desde Brasil mermaron un 33,1% en dichos meses.

Causas

La caída interanual de las exportaciones de Argentina hacia Brasil registrada en mayo (3,9%) correspondió principalmente a la baja de vehículos automotores de pasajeros, motores de pistón y sus partes, productos residuales de petróleo y materiales relacionados, polímeros de etileno y leche, crema de leche y lácteos.

Por otra parte, la caída interanual de las importaciones argentinas (42,7%) se explicó principalmente por la baja de soja, partes y accesorios de vehículos automotores, vehículos automotores de pasajeros y fueloil de petróleo o minerales bituminosos, excepto petróleo crudo.

Argentina se posicionó en cuarto lugar entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China y Hong Kong y Macao (US$ 4576 millones), Estados Unidos (US$ 3814 millones) y Alemania (US$ 1202 millones). A su vez, entre los principales compradores de Brasil, Argentina se ubicó cuarta, detrás de China, Hong Kong y Macao (US$ 9690 millones), Estados Unidos (US$ 3300 millones) y España (US$ 1508 millones).

Las exportaciones de Brasil disminuyeron 7,1% en mayo de 2024 con respecto a igual mes de 2023, al pasar de US$ 32.666 millones a US$ 30.338 millones. Por su parte, las importaciones totales aumentaron un 0,5% con respecto a las registradas hace un año (US$ 21.688 millones en 2023 vs. US$ 21.804 millones este año).

De este modo, el resultado comercial brasileño fue superavitario por vigésimo octavo mes consecutivo en US$ 8534 millones, una situación semejante a la observada en mayo de 2023: en aquel mes el saldo había sido positivo en US$ 10.978 millones.

Las expectativas de mercado que relevó en mayo el Banco Central de Brasil mostraron números semejantes al mes anterior en materia de crecimiento estimado para 2024 (continúa en 2,05%). La expectativa sobre la suba de precios anual subió a 3,88% (el mes anterior había sido de 3,72%). Asimismo, se espera que el nivel de tasa de interés Selic suba a 10,25% (0,25puntos porcentuales menos que el valor actual).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Intercambio con Brasil: el déficit anual se redujo 96% con respecto a 2023

En diciembre el comercio bilateral creció 40,7% i.a. y el saldo comercial volvió a ser positivo.

Hace 8 horas
Por

Reformas al régimen antidumping: agilización y flexibilidad para el comercio exterior

El nuevo marco normativo busca mejorar la efectividad y eficiencia en la lucha contra el dumping y las subvenciones desleales.

Hace 1 día
Por

La CERA valora las desregulaciones y marca diferencias con la licitación de la hidrovía

Fernando Landa expresó que la entidad no tuvo participación en la elaboración del pliego.

Hace 2 días
Por

Primer embarque del año en Concepción del Uruguay con destino a India

El buque African Merlin zarpó con 16.700 toneladas de troncos de pino, mientras se espera el ingreso del carguero Lucky Hong.

Hace 2 días
Por

“Se debe lograr un equilibrio entre la apertura y el fortalecimiento de la industria nacional”

Ana María Videla afirmó que la apertura del comercio exterior genera "expectativas y nerviosismo" en el empresariado.

Hace 4 días
Por

Zonas Francas argentinas y una gran oportunidad para maquinaria vial, agrícola y bienes de capital

Los productos llegan al cliente final con menores costos y mayor eficiencia.

Hace 1 semana
Por