El INTI y el ARS trabajarán juntos para el desarrollo de proveedores locales de la industria naval

Además, se comprometieron a promover iniciativas conjuntas de investigación e innovación tecnológica.

6 octubre, 2022

El titular del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Rubén Geneyro y el presidente de Astillero Río Santiago (ARS), Pedro Wasiejko, firmaron un convenio para desarrollar de manera conjunta iniciativas de capacitación y calificación de recursos humanos, como así también para el desarrollo de proyectos destinados a la generación y transferencia de tecnología.

Para ello, entre otros puntos, acordaron promover la realización de proyectos conjuntos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) orientados al desarrollo de  productos y procesos, potenciando las capacidades tecnológicas de ambas instituciones; propiciar la incorporación de ARS a la red de laboratorios del Servicio Argentino de Calibración y Medición (SAC) supervisados por el INTI en base a los requisitos de la Norma ISO/IEC 17025 (IRAM 301) y desarrollar conjuntamente proyectos orientados a la mejora de procesos y el incremento de la productividad, mediante la aplicación de herramientas de tecnologías de gestión.

Asimismo, avanzar en el desarrollo de proyectos orientados a la adopción de tecnologías habilitadoras propias del paradigma de la Industria 4.0, en base a una agenda que contemple actividades de capacitación, análisis de factibilidad e implementación en planta y trabajar de manera articulada para el desarrollo de proveedores, desde una perspectiva orientada al desarrollo tecnológico de los fabricantes nacionales mediante proyectos de ingeniería y asistencia técnica, fundamental a la hora de sustituir importaciones y generar divisas para el país a través de la industria naval.

Tras la firma del acuerdo, Wasiejko señaló que “este vínculo con el INTI, que es histórico, es de fundamental importancia para poder recuperar capacidades que el astillero perdió, pero fundamentalmente adquirir otras nuevas con la mirada del siglo XXI que implica transformaciones, pero siempre aprovechando las instalaciones, la infraestructura y la capacidad física e intelectual que tiene el ARS. Asociado en esta estrategia con el INTI, hay grandes posibilidades que el astillero vuelva a ser el punto de vanguardia para todo lo que tiene que ver tanto con las construcciones navales, así como también con todo lo relacionado con construcciones de infraestructura de gran porte, tanto en lo vinculado con la energía hidráulica como con las energías eólicas”. 

Por su parte, Geneyro aseguró que “a través de este trabajo conjunto vamos a complementar las capacidades de instituciones que son valiosas para el Estado. Estamos muy contentos de dar este paso, ya que con el ARS venimos haciendo tareas de capacitación de personal y el objetivo es profundizar ese eje conjunto. Trabajamos en la mejora de nuestra capacidad integral, que el Astillero sea parte de nuestra red del Servicio Argentino de Calibración y Medición y pensar en la industria 4.0, entre otros temas”.

Hay que destacar que el INTI es un organismo referente del Estado Nacional en materia tecnológica y de la metrología, dependiente de la secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación que ejerce un rol de difusor del conocimiento y buenas prácticas industriales mediante la asistencia técnica, la certificación de estándares y especificaciones técnicas, asegurando que la calidad de los procesos y de los bienes y servicios producidos en el país se ajusten a las normas vigentes y las tendencias mundiales en materia de tecnología. 

Por otra parte, el Astillero Río Santiago cuenta con probado prestigio dentro de la Industria Naval Argentina, que desarrolla actividades navales y construcciones mecánicas, trabajos de mecanizado pesado y mecanizado de alta precisión, que lo destacaron a lo largo de su historia como uno de los principales astilleros de Latinoamérica.

Del encuentro también participó Gonzalo Ibendahl, gerente General del ARS; Marcelo Marzocchini, Director Operativo de INTI; Inés Dolmann, gerenta de Servicios Industriales de INTI; Claudio Berterreix, subgerente Operativo de Mecánica y Logística de INTI y Juan Manuel Labanca, coordinador de la Mesa Naval de Desarrollo de Proveedores de INTI.😘

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsan la formación técnica en los puertos bonaerenses

"Este tipo de políticas reducen brechas de género y amplían oportunidades de formación", manifestó el ministro Costa.

Hace 2 días
Por

La inversión real aumentó 27,7% interanual en marzo

En Maquinaria y equipo, la importación de bienes de capital aumentó 76,6%.

Hace 2 días
Por

Usina de Ideas, el proyecto que siembra la cultura emprendedora

Pachi Marino contó cómo una inquietud personal se volvió colectiva y dio lugar a un ecosistema que sigue creciendo.

Hace 3 días
Por

Rappallini asumió en la UIA y pidió competir en igualdad de condiciones

El empresario industrial presidirá la institución por los próximos dos años.

Hace 3 días
Por

Marcelo Domínguez es el nuevo presidente de la ABIN

Reemplaza a Sandra Cipolla, quien seguirá integrando la Comisión Directiva como Secretaria.

Hace 1 semana
Por

La industria creció 4,1% en marzo

Sin embargo sufrió una caída de 2,3% respecto a febrero.

Hace 1 semana
Por