El Mercado de Hacienda de Liniers cerró sus puertas y la actividad se traslada a Cañuelas

14 mayo, 2022

Tras 122 años de funcionamiento, el Mercado de Hacienda de Liniers cerró ayer sus puertas con el último remate, dando comienzo a una nueva etapa en el partido bonaerense de Cañuelas, donde estará ubicado el flamante Mercado Agro Ganadero (MAG) desde la próxima semana.

Un total de 7.500 cabezas de ganado ingresaron en la jornada de cierre. La última rueda de ventas arrancó a las 7.30 con la habitual puja entre compradores, con el último remate celebrándose veinte minutos antes de las 11, momento en el cual los empleados fueron convocados a un acto en el que se entregaron medallas y se agasajó a los presentes con choripanes y música de diversos conjuntos folclóricos.

Si algo caracterizó a este mercado desde 1901, fue la familiaridad entre su gente, con generaciones de trabajadores, compradores y consignatarios pisando sus corrales.

Uno de los principales beneficios del nuevo mercado será la reducción en los costos logísticos y de transporte, al evitar el ingreso de los camiones a la Ciudad de Buenos Aires.

En el 2001 llegó la Ley 622 por parte de la Legislatura Porteña, la cual prohibió el ingreso de ganado vacuno en pie con la excepción de aquellos destinados a exposiciones o actividades especiales. Sin embargo, la compra del terreno en Cañuelas, ubicado sobre la ruta 6, se demoró hasta 2018. Con las restricciones vigentes por el coronavirus, la construcción del nuevo establecimiento comenzaron en 2020, con una inversión de US$ 20 millones.

El MAG posee una superficie de 110 hectáreas, corrales techados y capacidad para 12.000 cabezas de ganado vacuno diarias. Los proveedores de servicios tendrán un espacio. Además de un hotel de cadena internacional de 120 habitaciones, centro de convenciones, viviendas con prioridad para los empleados del Mercado, estación de servicio, y un centro comercial y gastronómico.

Otro foco del proyecto será el tratamiento ecológico de los residuos y efluentes, además de la utilización del agua de lluvia para el lavado. Las nuevas instalaciones permitirán el ingreso para 12.000 cabezas diarias con la posibilidad de ampliar a futuro para recibir a 6.000 más. La expectativa es que ingresen entre 20.000 y 30.000 cabezas semanales.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Cualquier industria que quiera desarrollarse en Argentina necesita cierto grado de protección”

El economista Kevin Castillo analizó el casi año y medio de gestión de Javier Milei.

Hace 19 horas
Por

Las ventas minoristas PyME mejoran 14,9% en el primer cuatrimestre

Sin embargo, en abril se contrajeron 1,8% respecto de marzo.

Hace 2 días
Por

Hot Sale 2025: 20% de descuentos en pasajes y acceso a los mejores “hallazgos”

Proyectan un crecimiento de hasta un 25% en ventas respecto a la edición anterior.

Hace 2 días
Por

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 4 días
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 5 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 2 semanas
Por