El Ministerio de Agroindustria implementará mejoras de infraestructura para el NOA

8 agosto, 2016

El Ministerio de Agroindustria de la Nación, a través de una delegación de la Unidad para el Cambio Rural (UCAR), visitó la provincia de Salta con el objetivo de supervisar las acciones que se ejecutan a través de distintos programas.

El coordinador ejecutivo de la UCAR, Alejandro Gennari, y el responsable del Área de Gestión de Programas y Proyectos, Raúl Castellini, realizaron una visita a la provincia de Salta con el motivo de “afianzar los vínculos entre la UCAR y el gobierno provincial, con el cual se viene trabajando en una gran cantidad de proyectos”, declaró Gennari.

La Institución, que gestiona la cartera de Programas y Proyectos con financiamiento internacional del Ministerio de Agroindustria de la Nación, implementa en la provincia del norte distintas acciones enmarcadas en algunos de los programas que ejecuta como por ejemplo el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP), el Proyecto de Desarrollo de Áreas Rurales (PRODEAR), Sustentabilidad Forestal, y el Programa para el Desarrollo Rural Incluyente (PRODERI) en los ámbitos de Desarrollo Rural, Agricultura Familiar, Infraestructura, Investigación, Innovación y Promoción de la Inversión Privada, entre otros.

Dentro de la agenda desarrollada en este viaje, tuvo lugar una recorrida por el proyecto de reconversión productiva de la zona tabacalera del río Toro, ejecutado por el PROSAP, que es la obra de riego presurizado gravitacional más importante de América del Sur. La misma conlleva una inversión que supera los U$D 56 millones. Acompañados por funcionarios del gobierno provincial, se revisaron los avances del proyecto y se mantuvo un encuentro con representantes del consorcio de usuarios involucrados.

En al área de infraestructura se destacan otras obras como: el mejoramiento del área de riego del río Metán, cuyo objetivo es optimizar e incrementar el aprovechamiento del agua para riego y consumo humano; y la de optimización del área de riego de la Colonia Santa Rosa donde se promueve el crecimiento y el desarrollo de la zona optimizando el aprovechamiento de los recursos naturales.

En la provincia de Salta, la Unidad para el Cambio Rural implementa políticas públicas que privilegian al productor y el arraigo rural destacando su rol como actor social. En torno a este tema, el proyecto de titulación de tierras y desarrollo productivo en la zona de los denominados “ex lotes fiscales 14 y 55” (ubicados en el departamento de Rivadavia, límite tripartito entre Argentina, Bolivia y Paraguay) da respuesta a las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la situación de las comunidades indígenas y familias criollas en búsqueda de la regularización de la tierra productiva.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 18 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por