El Ministerio de Ciencia presente en el Encuentro Internacional sobre Recursos del Mar

14 julio, 2015

El coordinador Ejecutivo del Gabinete Científico Tecnológico participó del evento realizado en Comodoro Rivadavia, en donde se expusieron programas estratégicos, políticas científicas y resultados de campañas oceanográficas orientadas al desarrollo del Mar Argentino.

El Dr. Alejandro Mentaberry, coordinador Ejecutivo del Gabinete Científico Tecnológico del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, encabezó en la ciudad de Comodoro Rivadavia el primer panel del “Encuentro Internacional sobre Recursos del Mar: Conocimiento científico e innovación tecnológica para un desarrollo sustentable”. Participaron además en la apertura los ministros de Educación de la provincia de Chubut, Rubén Zárate; el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Santiago Miguelez; y otros funcionarios provinciales y representantes de los municipios locales.

El evento –organizado por el Gobierno del Chubut a través de la secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, y con apoyo del Ministerio- se llevó a cabo el 6 y 7 de julio pasados y reunió a científicos de Argentina, Canadá y Francia, autoridades nacionales, universidades argentinas vinculadas al mar y otros organismos de investigación y divulgación científica marino-costera. El objetivo fue la puesta en común de programas estratégicos, políticas científicas, programas de investigación y de cooperación internacional, detalles de tecnologías marinas y datos obtenidos a través de estudios y biodiversidad, orientados al desarrollo sustentable de los recursos socioproductivos del mar argentino.

En ese marco, el Dr. Mentaberry abordó las políticas públicas, acciones y programas nacionales en ciencia y tecnología llevadas a cabo por el Ministerio y expresó su satisfacción por la posibilidad de desarrollar un encuentro en donde se pongan en común los datos recogidos en el marco de la Iniciativa Pampa Azul. Asimismo, valoró la “participación de las provincias patagónicas y de numerosas áreas del Estado”, ya que el trabajo estratégico en este sentido “aglutina a seis ministerios y una secretaría de Estado”.

Por su parte, el ministro Zárate expresó: “Tenemos que recuperar productivamente el océano y hacerlo desde el punto de vista sustentable ambiental, porque el mar tiene grandes recursos pero es un ecosistema muy delicado”.

Durante el encuentro diversos grupos de investigadores expusieron resultados de sus recientes campañas de investigación. Allí se tocaron cuestiones relacionadas con la integración territorial y el desarrollo productivo, el monitoreo científico de las aguas del Golfo San Jorge y la calidad de sus nutrientes, biodiversidad, comunidades, geología marina y geofísica. Además, se revisaron los programas de cooperación existentes y las estrategias provinciales y nacionales de gestión de recursos y medioambientales. Entre las disertaciones se destacó la de los datos obtenidos por la campaña oceanográfica del Coriolis II en 2014.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 2 semanas
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 3 semanas
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 4 semanas
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 1 mes
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 1 mes
Por

El costo invisible de la IA: más servidores, más energía, más presión

¿Cómo alimentar el futuro tecnológico sin colapsar el sistema?

Hace 1 mes
Por