El Ministerio de Economía calificó de “vergonzoso” el fallo del juez Griesa

13 marzo, 2015

La cartera dijo que la decisión del magistrado, de evitar que el Citibank pague los bonos argentinos, bajo ley argentina, y que fueran emitidos en el marco de los canjes de deuda del 2005 y 2010, es “un vergonzoso exceso de jurisdicción”.

El Ministerio de Economía calificó como “un vergonzoso exceso de jurisdicción” a la decisión del juez Thomas Griesa de prohibir al Citibank que pague los bonos reestructurados emitidos bajo legislación argentina, en el marco del litigio que el país enfrenta con los fondos buitre.

“La orden del Juez Griesa vuelve a violar principios legales básicos, y deja en claro que sus decisiones no están basadas en derecho sino en su manifiesta parcialidad en contra de Argentina”, sostuvo la cartera que conduce Axel Kicillof a través de un comunicado de prensa.

“El Juez Griesa se ha convertido una vez más en cómplice del intento de extorsión de los fondos buitre. Y además, en esta ocasión, pretende con otra orden insólita que el Citibank de Argentina y sus directivos actúen en contra de las leyes argentinas”, advirtió Economía.

Según el magistrado “los bonos argentinos bajo ley argentina, denominados en dólares, que fueron emitidos en el marco de los canjes 2005 y 2010, deben considerarse pari passu con la deuda externa, por el solo hecho de haber sido emitidos para reestructurar la deuda”.

“Claramente, estos bonos son deuda doméstica por lo que esta decisión es un despropósito a todas luces. Esta nueva confusión se deriva una vez más de su lamentable fallo original sobre pari passu, que no responde a la lógica económica o financiera sino exclusivamente al interés de los fondos buitres”, dijo la cartera nacional.

A renglón seguido subrayó que “en un vergonzoso exceso de jurisdicción, Griesa le ordenó a Citibank Argentina que cumpla una orden que no sólo es operativamente imposible sino que, más grave aún, expone a la sucursal argentina del Banco estadounidense a violar las leyes argentinas y perder su licencia bancaria en el país”.

En este sentido, el propio Citibank ha señalado que su sucursal en Argentina “si no remite los fondos que recibe a sus clientes, tal como lo hará el resto de los custodios, incumplirá la ley bancaria de Argentina” y que por ese motivo “la República podría revocar la licencia de Citibank Argentina e incluso imponer responsabilidad penal a sus empleados”.

La orden del Juez Griesa “vuelve a violar principios legales básicos, y deja en claro que sus decisiones no están basadas en derecho sino en su manifiesta parcialidad en contra de Argentina”, señaló Economía.

La cartera que conduce Kicillof ratificó que el Gobierno “continuará efectuando los pagos de toda su deuda normalmente, en cumplimiento de sus obligaciones legales” y advirtió que “aquellas entidades que operan en la República Argentina están obligadas a cumplir la legislación nacional, y que las autoridades locales serán inflexibles en asegurar su cumplimiento”.

Griesa, en un pronunciamiento dado a conocer ayer, sostuvo que la mayoría de los bonos “argentinos” en dólares son deuda externa y no doméstica; que esos títulos fueron ofrecidos en otros países del mundo, como argumentaron los fondos buitre en la última audiencia, y no “exclusivamente” en Argentina, y que el Citi no es un mero custodio, sino “un participante” en la cadena de pagos porque “asiste a la República en el cumplimiento de sus obligaciones”.

“Si (el banco) decidiera lo contrario, este tribunal tendría que adoptar una lectura técnica y extremadamente estrecha del término «participantes», una que contradice el claro lenguaje del mandato judicial y la intención de este tribunal al modelar ese mandato”, sostiene el escrito de catorce páginas firmado por Griesa.

La decisión del magistrado neoyorquino deja abierta la posibilidad de que todos los bancos que participen en colocaciones de deuda también puedan ser tomados como “partícipes”, lo que representa un nuevo avance del magistrado neoyorquino sobre el principio de soberanía del país.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 8 horas
Por

La inflación cierra 2024 en 117,8%, la menor cifra interanual en cinco años

En diciembre, el IPC fue de 2,7%, marcando ocho meses consecutivos de desaceleración.

Hace 1 día
Por

“La temporada va a mejorar pero necesita una mano de los que gobiernan”

Guillermo Siro sostuvo que en la segunda quincena de enero crecerá el movimiento turístico.

Hace 2 días
Por

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 6 días
Por

Desde el Gobierno nacional piden la baja de Tasas municipales

Economía envió una nota a las 23 provincias condicionando el giro de fondos coparticipables.

Hace 6 días
Por

Crisis en ARCA: reestructuración, escándalos y una interna que amenaza con estallar

En medio de una reestructuración caótica, ARCA se convierte en el campo de batalla de dos fuerzas políticas en pugna.

Hace 1 semana
Por