“El Ministerio de Energía tiene que ser para todos los argentinos y no solamente para un sector empresarial”

2 mayo, 2018

Así lo sostuvo la diputada nacional Graciela Camaño, en el marco del debate por el proyecto de Tarifas Razonables, elaborado por los equipos técnicos del Frente Renovador – UNA y Argentina Federal, que plantea subas en las tarifas acordes con los salarios y una fuerte reducción del IVA, en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.

En referencia al Proyecto de Tarifas Razonables para moderar el aumento de las tarifas de gas, electricidad y agua, la legisladora massista aseguró: “Muchos de los que hoy son el oficialismo saben que no somos todos iguales, y que muchos compartimos que Argentina sufrió un default energético por una política del Gobierno anterior, y saben que compartimos la necesidad de resolver el problema. Pero la responsabilidad de Gobierno no es solamente tirar una política en la materia, pegarle al pasado y creer que eso es lo mejor. ¿No se preguntan si quizás hay algo de lo que están haciendo que está mal?”.

“El propio ministro de Energía de este país dijo que ‘no trae su dinero a la Argentina, porque no confía en el país. El Oficialismo solo tira números para alimentar el relato, ese mismo relato del que los hoy diputados oficialistas se quejaban durante el gobierno anterior, y que coincidimos en que no tiene que estar más”, añadió Camaño.

La iniciativa, que fue presentada por el Bloque del Frente Renovador y Argentina Federal, propone que el incremento de los servicios públicos no exceda el índice de variación salarial para consumidores residenciales y apunta a que se haga un recorte del 50% del IVA que se cobra sobre los montos.

Al respecto, la diputada enfatizó: “No llegamos al tema de las tarifas hoy, hace dos años y medio que venimos advirtiendo sobre las tarifas. Como las audiencias, que es la justificación para decir que las tarifas están bien fijadas Pero esta historia ya la viví. Dirigentes que por disciplina partidaria vienen al Congreso y solo representan al ejecutivo, pero hoy los está superando la realidad. Nosotros no somos ni siquiera intérpretes, porque el oficialismo también puede ver la realidad en la calle. El chiste de las cuotas me lastima el alma, o la puesta en escena de Vaca Muerta, donde tuvieron que buscar un escenario distinto para no parecerse al anterior Gobierno, pero el relato es el mismo”, indicó.

“Queremos aportar gobernabilidad para el gobierno, y soluciones para el futuro de los argentinos. Nosotros vamos a firmar este dictamen y vamos a seguir insistiendo con que el Ministerio de Energía sea para todos los argentinos y no solamente para un sector empresarial. Hay un empresariado enquistado en el Ministerio de Energía y está haciendo negocios”, concluyó la legisladora.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Según la CAC en febrero creció el consumo en hogares

El Indicador de Consumo registró un aumento del 0,3% frente a enero.

Hace 3 horas
Por

La actividad creció 7,5% interanual en febrero

La medición desestacionalizada registró una suba de 1,0%.

Hace 4 horas
Por

CAME y FEDER participaron del lanzamiento de “Creando Capacidades Locales”

La iniciativa impulsa el empleo y el desarrollo emprendedor a través de la capacitación.

Hace 2 días
Por

La CGT decretó un paro nacional para el jueves 10 de abril

La central obrera movilizará el día anterior para acompañar el reclamo de los jubilados.

Hace 6 días
Por

Tras un intenso debate Diputados avaló el acuerdo con el FMI

El oficialismo aseguró la aprobación del DNU con 129 votos.

Hace 1 semana
Por

“Muchas personas con discapacidad quieren y pueden insertarse en el mercado laboral”

Juan Pablo Poloni se refirió al incumplimiento de los cupos fijados por ley.

Hace 1 semana
Por