El Ministerio de Producción presentó el GPS de las Economías Regionales

22 julio, 2016

El Ministerio de Producción presentó el “GPS de las Economías Regionales”, una herramienta informática que condensa datos productivos de todas las provincias y los transforma en una base estadística para colaborar con los desarrollos territoriales y generar mayor cantidad de puestos de trabajo.

El “GPS de las Economías Regionales” es un recurso de open data, al que se puede acceder a través de la página oficial del Ministerio, en http://mapaprod.produccion.gob.ar.

El objetivo es que la aplicación ayude a las autoridades provinciales y municipales y a los distintos sectores económicos a trabajar en forma mancomunada en la diversificación de la matriz productiva y a generar más y mejores empleos.

Contiene información detallada de los principales sectores, provincia por provincia, y ayuda a solucionar el problema de la dispersión y de la falta de información estadística.

El sistema está compuesto por un Mapa Productivo Federal, que da información socioeconómica georreferenciada a nivel territorial (nacional, regional, provincial, municipal) y sectorial, y por Fichas Provinciales, que comprenden el análisis de la estructura productiva de cada distrito.

“Es un instrumento que genera un valor agregado, y contribuye a especificar la mirada conjunta entre Nación, provincias y municipios, con el objetivo de optimizar los recursos existentes y detectar nuevas oportunidades productivas”, señaló el secretario de Transformación Productiva, Lucio Castro.

A su vez, el secretario de Integración Productiva, Andrés Boeninger, resaltó “el gran trabajo en equipo con las provincias” que posibilitó poner en marcha el proyecto y sostuvo que “la investigación aplicada es uno de los ejes de este Gobierno”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Kicillof afirmó que el gobierno nacional quiere exterminar la industria

El mandatario bonaerense cerró la tercera edición del Congreso Productivo Bonaerense.

Hace 12 horas
Por

“La baja de la inflación tiene un impacto psicológico favorable para el gobierno”

Carlos Fara hizo un análisis ante las proximidad de las elecciones parlamentarias.

Hace 3 días
Por

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 4 días
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 4 días
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 1 semana
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 1 semana
Por