El Ministerio de Producción presentó el GPS de las Economías Regionales

22 julio, 2016

El Ministerio de Producción presentó el “GPS de las Economías Regionales”, una herramienta informática que condensa datos productivos de todas las provincias y los transforma en una base estadística para colaborar con los desarrollos territoriales y generar mayor cantidad de puestos de trabajo.

El “GPS de las Economías Regionales” es un recurso de open data, al que se puede acceder a través de la página oficial del Ministerio, en http://mapaprod.produccion.gob.ar.

El objetivo es que la aplicación ayude a las autoridades provinciales y municipales y a los distintos sectores económicos a trabajar en forma mancomunada en la diversificación de la matriz productiva y a generar más y mejores empleos.

Contiene información detallada de los principales sectores, provincia por provincia, y ayuda a solucionar el problema de la dispersión y de la falta de información estadística.

El sistema está compuesto por un Mapa Productivo Federal, que da información socioeconómica georreferenciada a nivel territorial (nacional, regional, provincial, municipal) y sectorial, y por Fichas Provinciales, que comprenden el análisis de la estructura productiva de cada distrito.

“Es un instrumento que genera un valor agregado, y contribuye a especificar la mirada conjunta entre Nación, provincias y municipios, con el objetivo de optimizar los recursos existentes y detectar nuevas oportunidades productivas”, señaló el secretario de Transformación Productiva, Lucio Castro.

A su vez, el secretario de Integración Productiva, Andrés Boeninger, resaltó “el gran trabajo en equipo con las provincias” que posibilitó poner en marcha el proyecto y sostuvo que “la investigación aplicada es uno de los ejes de este Gobierno”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Gremios del transporte se movilizan en rechazo a las políticas del Gobierno Nacional

El miércoles 25 marcharán al ministerio de Desregulación del Estado.

Hace 2 horas
Por

El consumo masivo cayó 0,9% interanual y 3,2% mensual en mayo

Los datos surgen del análisis realizado por la Consultora Focus Market.

Hace 2 días
Por

Las ventas del Día del Padre cayeron 1,7% anual

Por tercer año consecutivo registró una variación interanual negativa.

Hace 4 días
Por

Mayo registró la menor inflación mensual desde la pandemia

Con un alza del 1,5%, el INDEC confirmó el dato más bajo desde mayo de 2020. Los precios estacionales bajaron 2,7%.

Hace 1 semana
Por

Advierten que en mayo cayeron las ventas minoristas PyMEs

El sector espera mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda.

Hace 2 semanas
Por

El CICEc informó que la actividad económica creció un 0,1% en abril

La construcción, las importaciones y los patentamientos impulsaron la recuperación.

Hace 2 semanas
Por