“El modelo con una centralidad estatal tan grande merecía ser cambiado”

Lo afirmó el diputado Fabio Quetglas en referencia a la aprobación de la Ley Bases y el Paquete Fiscal.

Por

1 julio, 2024

Tras la renuncia al ambicioso primer proyecto de Ley Bases, que contenía más de 664 artículos y anexos, la semana pasada la Cámara de Diputados aprobó la primera norma del gobierno de Javier Milei. Consta de 238 artículos y abarca temas como la reforma del Estado, la promoción del empleo registrado, la modernización laboral, la declaración de emergencia, la energía y el Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI).

La cámara de Diputados también aprobó las modificaciones introducidas por el Senado al proyecto de Ley Bases. Entre las enmiendas se incluye la exclusión de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina (RTA) de la lista de empresas que serán privatizadas.

Al respecto, Fabio Quetglas, diputado de la UCR y uno de los 147 legisladores que votaron a favor del proyecto señaló en Ser Industria Radio que “fueron muchos” los motivos que llevaron al radicalismo a acompañar la iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo. “Hicimos campaña de norte a sur diciendo que Argentina necesitaba cambios profundos y están incluidos en la ley. Por lo tanto, no es muy sensato que en campaña electoral digamos que se necesitan cambios y oponerse cuando tenemos que votar una ley que los contiene“, indicó.

En ese sentido, resaltó los cambios realizados al texto original. “Nos mandaron un proyecto con 43 empresas a privatizar. Nos parecía un despropósito, pero quedó una lista de menos de una decena, todas ellas deficitarias. En Argentina, el modelo con una centralidad estatal tan grande y tan poco profesional merecía ser cambiado“, manifestó el legislador.

Resultado votación Cámara de Diputados.

Sin embargo, sostuvo que “lo que no podíamos permitir es que en un solo acto se modificaran la legislación civil, penal, los mínimos presupuestos ambientales y se le dieran facultades al Ejecutivo para eliminar organismos. Nos detuvimos en esos puntos y fuimos perfeccionando este instrumento”.

Sin excusas

Con la ley aprobada, el gobierno deberá dejar de lado las declaraciones que señalaban al Congreso como una máquina de obstrucción. Sin embargo, parece que la realidad está lejos de los extremos del optimismo libertario y de la visión catastrófica del kirchnerismo.

Según Quetglas, “esas son dos fantasías y no lo digo peyorativamente, sino que no hay datos que puedan fundamentar ese tipo de razonamientos. Si bien las expectativas positivas que puede generar la Ley de Bases son muchas, lo cierto es que las disfuncionalidades de la economía argentina son abundantes y las ganancias de competitividad que pueda significar para Argentina requerirán cambios institucionales y procesos que no ocurren de un día para otro. Tener la fantasía de que Argentina reducirá la inflación y se convertirá inmediatamente en una economía competitiva me parece un razonamiento excesivo“.

Por otro lado, señaló que la idea de “que el gobierno va a tener un traspié institucional y que la gente se va a cansar de un día para otro y sobre el mal humor social, habrá una situación de revuelta o crisis infinita… Me parece que la realidad indica que vamos a estar en algún punto intermedio entre esas fantasías”.

Mieli ya tiene su Ley Bases.

Para el diputado, el gobierno nacional enfrenta enormes déficits de gestión debido a que es una fuerza política nueva que tiene dificultades para formar equipos. “El activo más grande que tiene el gobierno es el crédito que la sociedad le ha dado a estos planteamientos disruptivos del Presidente para terminar con ciertas prácticas en la gestión de lo público”.

En este sentido, destacó que el discurso de Milei ha establecido “una certeza en torno al poder que tiene el equilibrio fiscal en la economía. El gobierno ha sido muy determinado en esa materia”.

Quetglas espera una “fuerte disminución de la inflación para el último trimestre de este año”, lo que, en su análisis, será “en parte por la restricción monetaria, pero también por la recesión. Argentina evaluará esta experiencia de gobierno a la luz de que no será tan salvífica como sus seguidores creen, ni tan demoníaca como la oposición kirchnerista que no reconoce su fracaso en la gestión del gobierno“.

RIGI

Uno de los puntos más polémicos de la Ley Bases es el Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI), con el que Milei espera atraer inversiones superiores a US$ 200 millones. Ofrece beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios.

Entre los incentivos destacan la reducción de la alícuota del Impuesto a las Ganancias al 25% para los proyectos elegibles, amortización acelerada de bienes, devolución rápida del IVA y uso de Certificados de Crédito Fiscal transferibles.

La actividad de hidrocarburos es uno de los sectores que esperaba el RIGI.

El Senado introdujo cambios y determinó que el RIGI se aplicará a sectores como la forestoindustria, el turismo, la infraestructura, la minería, la tecnología, la siderurgia, la energía, el petróleo y el gas. Quetglas no está de acuerdo con esta modificación. “Debería haberse aplicado a toda la economía“, señaló, recordando que no apoyó el proyecto cuando se trató por primera vez en Diputados.

“Argentina necesita un régimen de grandes inversiones, nos parecía que estaba mal diseñado. Sin embargo, en el Senado lo mejoraron un poco“, agregó y subrayó los cambios para el desarrollo de proveedores locales que introdujo la Cámara Alta.

A su vez, desde su perspectiva, el umbral de inversión para su aplicación debería ser de al menos US$ 1000 millones. “Esta es la manera de evitar que muchos sectores de la cadena de valor tengan competidores en condiciones desiguales”, aseguró.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 19 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 21 horas
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por

CAME anunció un nuevo programa de cuotas para el comercio PyME

Estará operativo desde el 1 de julio para impulsar el consumo y las ventas.

Hace 7 días
Por