“El modelo económico ha fracasado”, dijo Roberto Lavagna

31 marzo, 2019

El ex ministro de Economía de los gobiernos de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner indicó que la economía está “estancada y cayendo”, y agregó que “el modelo económico ha fracasado”. Además habló sobre el futuro del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y su candidatura.

“La economía argentina lleva 10 años de estancamiento. En los últimos cuatro años, tres negativos y uno solo positivo con un saldo neto obviamente negativo. Inflación, bajísima inversión, los datos de pobreza, un aumento muy fuerte de la desocupación… esa es la realidad”, dijo el ex ministro a la revista Forbes.

Asimismo, en una semana en que el dólar alcanzó los 45 pesos, Lavagna consideró que “si el Gobierno insiste en este juguito entre el dólar y la tasa, una tasa insoportablemente alta para sostener el dólar, es posible que esto continúe hasta las elecciones”.

Al respecto, adelantó algunas de las medidas que adoptaría para poder solucionar, en mediano plazo, la crisis económica que se vive en el país. “Movilizar recursos significa modificar los precios relativos en Argentina. Tiene que subir el salario, tiene que ajustarse a esa nueva situación de precios el tipo de cambio, tiene que bajarse la tasa de interés, tienen que estabilizarse donde están hoy las tarifas. No se moviliza por decreto. Se moviliza generando en la economía datos que justifiquen la movilización de recursos. ¿Por qué los privados movilizarían recursos? Porque hay más demanda. Si no hay más demanda, no lo van a hacer. ¿Y de qué depende? Que haya poder de compra de parte de la población y que haya capacidad para exportar: salario y tipo de cambio. En un programa de ajuste, lo único que usted hace es lo que hace el Gobierno: dejar alta la tasa de interés, sigue moviendo para arriba las tarifas, y ese es el error”, dijo.

FMI

En cuanto las reuniones que mantuvo con el FMI, Lavagna adelantó que desde la organización financiera le admitieron que la deuda tomada por Cambiemos deberá ser renegociada ya que consideran que Argentina no podrá pagarla en los términos actuales.

“Argentina tiene que pagar en 2021 y 2022 entre US$ 43.000 millones y US$ 50.000 millones… En su momento habrá que re negociar. Y se puede renegociar con un enfoque de trabajo o puede renegociar con uno de ajuste”, sostuvo.

Elecciones 2019

En cuanto a su candidatura y la posibilidad de competir en las PASO, Lavagna manifestó que busca conformar “un Gobierno de unión nacional”, por lo cual “no se les puede imponer a los socios potenciales -radicales, socialistas, desarrollistas, el GEN de Margarita Stolbizer- una elección hecha dentro del Justicialismo. Si hay un acuerdo, iremos. Si no hay un acuerdo, no”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 2 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 4 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 4 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 5 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 5 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 6 días
Por