“El mundo requiere y necesita lo que Vaca Muerta tiene”

El gobernador de Neuquén reiteró que es fundamental construir una planta de licuefacción para exportar, en gran escala, el gas a Europa.

15 noviembre, 2022

Con motivo de desarrollarse el Tercer Congreso Nacional del Consenso Nacional del Trabajo y la Producción, el gobernador Omar Gutiérrez participó como orador en el panel de energía y desarrollo respecto a si Vaca Muerta puede ser la base del despegue de la Argentina. Estuvo acompañado por el periodista Alan Longy como moderador.

En este sentido, Gutiérrez subrayó que “es necesario ponernos de acuerdo y consensuar un proyecto de ley que brinde amplia respuesta a lo que se requiere, para la inversión en una planta de licuefacción”. Dicha planta -que básicamente convierte el gas a su estado líquido- es fundamental para concretar la exportación a gran escala del gas de Vaca Muerta al viejo continente; proyecto sobre el que Gutiérrez dialogó con embajadores de países europeos que visitaron la provincia, durante la última semana.

“Es necesario que establezcamos las condiciones para poder llevar adelante una inversión fundamental”, sostuvo el gobernador este martes y agregó que “hoy el mundo requiere y necesita lo que Vaca Muerta tiene y eso es el gas”.

Las inversiones, indicó, son fundamentales “para dar un salto cualitativo y cuantitativo para conectar, como lo venimos haciendo, a Vaca Muerta no sólo con la Patagonia, las regiones de la Argentina, Chile y Brasil, sino también con Europa; y para eso es muy importante avanzar con normativas modernas”.

Asimismo, Gutiérrez precisó que  “Vaca Muerta fue posible a partir de que se consensuó una ley a 35 años, que es la 27007”. Destacó el compromiso con Vaca Muerta y agregó que “cada uno de los consensos que fuimos construyendo, el nuevo convenio colectivo de trabajo, la estabilidad fiscal que la provincia da para las inversiones a 35 años, cada uno comprende que es con más desarrollo de Vaca Muerta que vamos a salir adelante”. En este punto, sostuvo que “veo un excelente diálogo que no lo veo en otros temas de la economía del país”. Agregó que “los dos proyectos políticos nacionales están convencidos de la importancia de Vaca Muerta, ahora cada uno, con su ideología, va visualizando cómo avanza cómo crece”.

También, explicó que “me parece importante que lo que hemos ido logrando con Vaca Muerta lo logremos también con el litio, con los minerales, con el turismo, con los agroalimentos, hay cuatro o cinco actividades que si las desarrollamos vamos a poder resolver de cuajo y de raíz los problemas macroeconómicos”.

Detalló que “hoy Vaca Muerta genera el 54 por ciento de producción de petróleo del país y más del 45 por ciento de la producción de gas del país”. Además, precisó que “la Provincia de Neuquén genera el 45 por ciento de la energía hidroeléctrica del país”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Producción de petróleo y gas en Argentina alcanza récord histórico

Vaca Muerta y los desarrollos no convencionales impulsan un crecimiento sin precedentes.

Hace 2 días
Por

Southern Energy fue autorizada a exportar GNL para operación diaria

El permiso oficial contempla un período de 30 años que se iniciará el 1 de septiembre de 2028.

Hace 3 días
Por

Argentina Oil & Gas 2025 llega para revolucionar la industria en Buenos Aires

La Exposición estará abierta del 8 al 11 de septiembre en el predio de La Rural de Palermo.

Hace 5 días
Por

Cuenca afirma que el Decreto 563/2025 refuerza la competitividad del sector minero

La Directora Nacional de Comercio Exterior resaltó la reducción de derechos de exportación y el impulso a la competitividad del sector.

Hace 6 días
Por

Nuevo RTIC de Operaciones Upstream de YPF revoluciona la gestión de yacimientos

La sala más grande de la compañía permite controlar más de 2.000 pozos en tiempo real.

Hace 1 semana
Por

La construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur avanza en tiempo récord

La obra se consolida entre las más eficientes de Sudamérica y marca un hito en el desarrollo energético del país.

Hace 2 semanas
Por