“El objetivo de ABIN no fue solo defender los intereses de sus empresas”

4 noviembre, 2021

La presidenta de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN), Sandra Cipolla, expuso en la la 3ª Jornada del Hub Logístico Puerto La Plata, organizado por la agencia de noticias de economía y empresas, Ser Industria y la Universidad Tecnológica Nacional Regional La Plata (UTN).

“La Industria Naval no puede pensarse sin los puertos, sin la marina mercante, el comercio exterior, la comunicación y conexión entre lo público y lo privado. Y también es pensar cómo se entrelaza Argentina a través de su frente fluvial y marítimo con sus puertos: Lima, Zárate,Campana, Astillero Río Santiago, Ruta 2, La Plata, Ruta 6, el Corredor Norte, todo eso es parte del entrelazamiento actual de la Industria Naval”, dijo Cipolla al reflexionar sobre la integración geográfica de la industria que lidera.

“¿De dónde podemos partir para aportar lo que todo el mundo dice que es producción y trabajo?”, se preguntó Cipolla. 

“Para empezar a entender desde dónde podemos aportar, para quienes no tienen mucho conocimiento de lo que es nuestra industria, como la construcción, transformación y reparación de medios de transporte por agua y de grandes artefactos utilizados en agua”, explicó la referente.

“Libre comercio estratégico en los procesos de desarrollo, esto implica los factores fundamentales del empleo y las relaciones inter-industriales que genera, tiene que ver la conectividad, lo importante que es para nuestra industria que es tener las líneas afín. En un momento se hicieron consultas sobre los accesos a TecPlata, y pareciera que solo importa al importador-exportador y sin embargo para nuestra industria también tiene una importancia, que toda esa logística que se piense en términos de comercio exterior la realidad es que a nosotros nos retribuye en mayor empleo y mejor trabajo”, manifestó Cipolla.

La dirigente recordó que “la Asociación Bonaerense de la Industria Naval nace en 2004 integrando PyMEs. El objetivo no era solo defender los intereses propios, sino mancomunar esos esfuerzos y pensar más allá del bien particular e ir por el bien mayor, así con los años fuimos fortaleciendo el sector”, arguyó Cipolla. 

La rica integración de astilleros, 16 en Buenos Aires, los obliga a activar varios ejes del desarrollo industrial: el de la Mesa Naval del Acuerdo Económico y Social impulsada por la Secretaria de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación; el Gabinete de Género del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación; de la Mesa Regional Productiva de Mar del Plata, impulsada por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires.También mantienen una relación estrecha con el sindicato de Obreros Navales.

Por último recordó que hace 15 días se logró la financiación, a través del Banco Nación, para la construcción de embarcaciones y artefactos navales, como una “señal muy clara, de que realmente han basado el desarrollo productivo del país no solamente en el tema del agro que es valioso e importante sostenerlo, sino también en un proceso industrial que la gente y el país se lo merecen”, concluyó la titular de ABIN.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 10 minutos
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 10 horas
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 3 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 5 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 5 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 6 días
Por