El origen de la conmemoración

12 septiembre, 2015

En 1961,  Arturo Frondizi ejercía democráticamente la presidencia de nuestro país. El impulso del desarrollismo había logrado delinear los esfuerzos que debían llevar al país a un sitial destacado entre los productores industrializados del mundo. La industria naval, tenía que  crecer en armonía con la producción del hierro y acero nacionales. El comercio marítimo debía estar atendido por el Estado Nacional.

Los barcos de bandera argentina transportaban casi 8 millones de toneladas en sus bodegas. La flota de buques tanque de segunda mano se incrementaba sin cesar, incorporando unidades a la bandera. El transporte de cabotaje de hidrocarburos coincidía con el plan desarrollista del petróleo argentino.

La Empresa Líneas Marítimas Argentinas (ELMA) presidida por el Contraalmirante Horacio Esteverena,  había recibido su primer barco nuevo ese año: el “Lago Nahuel Huapi” encargado a un astillero de la ex Yugoslavia, y ordenaba la construcción de un nuevo barco de pasajeros a España, el “33 Orientales”.

El 12 de septiembre de 1961, el Contraalmirante Esteverena, acompañado por un Directorio integrado por navieros de la época, logró la firma por parte del Poder Ejecutivo Nacional de un decreto en el cual se establecía un nuevo plan de renovación y expansión de la empresa estatal.

El llamado “Plan Esteverena” consistía en dos etapas. En la primera, se encargarían buques en el exterior y en la segunda se encargarían buques exclusivamente a astilleros nacionales. Este plan sentaba las bases políticas de largo plazo para el desarrollo de la Industria Naval de nuestro país.

El contrato inicial de construcciones nacionales de ELMA fue firmado con  Astilleros y Fábricas Navales del Estado (AFNE, ahora Astillero Río Santiago) y el primer y único buque que surgió de este plan fue el “Almirante Stewart”.  Esteverena falleció al día siguiente de firmar el contrato en un accidente de aviación en Brasil.

El gran impulso a la industria naval nacional que dio este plan de desarrollo fue tomado como paradigma y de allí  fue establecido el 12 de septiembre como el Día de la Industria Naval.

Fuente de consulta: Histarmar

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

SPI presentó en Mar del Plata el buque pesquero “Santísima Trinidad”

"Un barco no es una obra de una persona, es un trabajo en equipo”, destacó Horacio Tettamanti.

Hace 8 horas
Por

Se iniciaron en el rubro alimenticio y trabajan con las principales petroleras de Vaca Muerta

Desde Rafaela el Grupo VMC y Mercofrío se constituyó en referente de la industria del Oil&Gas.

Hace 11 horas
Por

El gobierno de Buenos Aires expresó su apoyo a la industria naval y la marina mercante

Los subsecretarios Juan Cruz Lucero y Mariela Bembi llevaron el mensaje del gobernador a los empresarios del sector.

Hace 2 días
Por

“EI ingreso de buques usados genera un riesgo latente e innecesario”

Lo afirmó el presidente de la FINA, Marcos de Monte, en la acto del Día de la Industria Naval Argentina.

Hace 2 días
Por

La industria naval argentina advierte un panorama preocupante

Desde la CIN señalan caída en la producción, menos empleo e inversión en riesgo para 2026.

Hace 3 días
Por

Rosato destacó que las PyMEs nacionales tienen mucho para aportar en Vaca Muerta

El titular de IPA remarcó que pueden llevar soluciones que signifiquen ahorro de dinero, tiempo y mayor competitividad.

Hace 3 días
Por