El Padrón de deuda comercial por importaciones alcanza los US$ 21.000 millones

Esta conformado por grandes empresas y PyMEs.

10 enero, 2024

El Padrón de Deuda Comercial por Importaciones con Proveedores del Exterior ha alcanzado la cifra de US$ 21.000 millones, según datos recientemente registrados. Este monto, detallado por categorías empresariales, muestra que las grandes empresas representan US$ 16.500 millones, mientras que las medianas contribuyen con US$ 2.500 millones y las pequeñas y microempresas con US$ 2.000 millones.

Es imperativo destacar la obligatoriedad de inscribirse en el Padrón para todas aquellas empresas que, habiendo llevado a cabo operaciones de importación de bienes y/o servicios hasta el 13 de diciembre de 2023, aún no han accedido al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) para saldar completamente dichas obligaciones.

Para las deudas canceladas mediante otros mecanismos que no involucraron el giro de divisas, se exige la notificación de la operación como “cumplida“. Esto permitirá dar por concluida la operatoria frente a las entidades financieras mediante su actualización en el Seguimiento de Pagos de Importaciones (SEPAIMPO). Hasta la fecha, las operaciones informadas a través de este método superaron los US$ 2.000 millones.

Finalmente, se comunicó que el vencimiento para la inscripción en el padrón fue prorrogado hasta el 24 de enero de 2024. De esta forma, a las empresas cuentan con un plazo adicional para cumplir con este requisito fundamental en el ámbito comercial internacional.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En el primer semestre el intercambio con Brasil fue negativo en US$2970 millones

Junio registró un incremento interanual del 38,8%, con subas de exportaciones e importaciones.

Hace 2 días
Por

MERCOSUR–EFTA abre nuevas oportunidades a PyMEs que buscan internacionalizarse

El flamante acuerdo elimina aranceles para el 97% del comercio bilateral.

Hace 3 días
Por

“Vivimos cambios de shock y eso demanda un tiempo de adaptación del mercado”

Yamila Rivero expuso las tensiones que atraviesa al comercio exterior y advirtió que la presión impositiva impide la competitividad.

Hace 4 días
Por

ARCA lanza un nuevo procedimiento para devolver el Impuesto PAIS a importadores

El mecanismo permitirá aplicar saldos a favor al pago de derechos de importación.

Hace 5 días
Por

Argentina e India trabajan para incrementar sus lazos bilaterales y comerciales

El Presidente Milei se reunión con Narendra Modi, Primer Ministro de esa República.

Hace 5 días
Por

¿Qué es la EFTA y por qué es clave para el MERCOSUR?

El acuerdo comercial elimina aranceles al 97 % del comercio bilateral y abre mercados clave.

Hace 7 días
Por