El Padrón de deuda comercial ya alcanza los US$ 26.000 millones

Los pagos realizados hasta el momento fueron por de US$ 2.900 millones.

16 enero, 2024

El Padrón de Deuda Comercial por importaciones ha alcanzado un marcado hito, registrando una suma significativa de US$ 26.000 millones. Este sistema integral ha proporcionado una radiografía detallada de la situación, destacando que USD 20.500 millones pertenecen a grandes empresas, US$ 2.800 millones a medianas, y US$ 2.700 millones a pequeñas y micro empresas.

Hasta la fecha, se han abonado US$ 2.900 millones de esta deuda total, dejando un monto adeudado neto que se sitúa en los US$ 23.100 millones. La implementación efectiva del Padrón emerge como una herramienta crucial para monitorear y abordar la problemática de la deuda comercial privada de manera actualizada.

Un aspecto relevante es la obligatoriedad de registrar la deuda hasta el 24 de enero de 2024 para aquellos que realizaron importaciones antes del 13 de diciembre de 2023 y no accedieron al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). Esta medida busca promover la transparencia y el cumplimiento de las obligaciones comerciales.

En caso de haber cancelado importaciones mediante métodos distintos al MULC, se exige que se indique la operación como “cumplida” en el Padrón, marcando así la conclusión de la transacción frente a las entidades financieras.

El Padrón no se limita únicamente a las importaciones tradicionales, sino que se ha ampliado para incluir deudas comerciales generadas por ingresos a zonas francas mediante ZFI, Courier Particular y Servicios ya devengados sin SIRASEs presentadas o pendientes de aprobación. Esta inclusión refleja la adaptabilidad del sistema a diversas modalidades de operaciones comerciales.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

China rompe récord histórico de importaciones de soja

El gigante asiático encadena nuevas marcas de importación apoyándose en la oferta de Brasil y Argentina.

Hace 2 días
Por

Importar aires acondicionados en Argentina: suba de 30% en la demanda y alerta por tributos

El comercio exterior enfrenta costos aduaneros elevados, pero expertos recomiendan estrategias para mejorar la liquidez.

Hace 5 días
Por

La CAC recibió a una delegación oficial de Mississippi

El encuentro apuntó impulsar el intercambio comercial entre Argentina y ese estado de Norteamérica.

Hace 5 días
Por

Por qué ASEAN es una oportunidad estratégica para las exportaciones argentinas

Andrea Guadalupe, de la Cámara MERCOSUR ASEAN, advierte que el desafío es sumar valor agregado y acceder al mercado halal.

Hace 1 semana
Por

El comercio con Brasil creció nuevamente en agosto

El saldo comercial fue deficitario para Argentina por US$613 millones.

Hace 2 semanas
Por

“La licitación para de la Hidrovía es clave para la competitividad de la Argentina”

Luis Zubizarreta, presidente de la CPPC propicia que la VNT pase pronto a manos del sector privado.

Hace 3 semanas
Por