El Padrón de deuda comercial ya alcanza los US$ 26.000 millones

Los pagos realizados hasta el momento fueron por de US$ 2.900 millones.

16 enero, 2024

El Padrón de Deuda Comercial por importaciones ha alcanzado un marcado hito, registrando una suma significativa de US$ 26.000 millones. Este sistema integral ha proporcionado una radiografía detallada de la situación, destacando que USD 20.500 millones pertenecen a grandes empresas, US$ 2.800 millones a medianas, y US$ 2.700 millones a pequeñas y micro empresas.

Hasta la fecha, se han abonado US$ 2.900 millones de esta deuda total, dejando un monto adeudado neto que se sitúa en los US$ 23.100 millones. La implementación efectiva del Padrón emerge como una herramienta crucial para monitorear y abordar la problemática de la deuda comercial privada de manera actualizada.

Un aspecto relevante es la obligatoriedad de registrar la deuda hasta el 24 de enero de 2024 para aquellos que realizaron importaciones antes del 13 de diciembre de 2023 y no accedieron al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). Esta medida busca promover la transparencia y el cumplimiento de las obligaciones comerciales.

En caso de haber cancelado importaciones mediante métodos distintos al MULC, se exige que se indique la operación como “cumplida” en el Padrón, marcando así la conclusión de la transacción frente a las entidades financieras.

El Padrón no se limita únicamente a las importaciones tradicionales, sino que se ha ampliado para incluir deudas comerciales generadas por ingresos a zonas francas mediante ZFI, Courier Particular y Servicios ya devengados sin SIRASEs presentadas o pendientes de aprobación. Esta inclusión refleja la adaptabilidad del sistema a diversas modalidades de operaciones comerciales.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En el primer semestre el intercambio con Brasil fue negativo en US$2970 millones

Junio registró un incremento interanual del 38,8%, con subas de exportaciones e importaciones.

Hace 5 días
Por

MERCOSUR–EFTA abre nuevas oportunidades a PyMEs que buscan internacionalizarse

El flamante acuerdo elimina aranceles para el 97% del comercio bilateral.

Hace 6 días
Por

“Vivimos cambios de shock y eso demanda un tiempo de adaptación del mercado”

Yamila Rivero expuso las tensiones que atraviesa al comercio exterior y advirtió que la presión impositiva impide la competitividad.

Hace 1 semana
Por

ARCA lanza un nuevo procedimiento para devolver el Impuesto PAIS a importadores

El mecanismo permitirá aplicar saldos a favor al pago de derechos de importación.

Hace 1 semana
Por

Argentina e India trabajan para incrementar sus lazos bilaterales y comerciales

El Presidente Milei se reunión con Narendra Modi, Primer Ministro de esa República.

Hace 1 semana
Por

¿Qué es la EFTA y por qué es clave para el MERCOSUR?

El acuerdo comercial elimina aranceles al 97 % del comercio bilateral y abre mercados clave.

Hace 1 semana
Por