El papa criticó a quienes “prosperan recurriendo a especulación financiera”

16 junio, 2014

Francisco advirtió que es imposible “seguir tolerando por largo tiempo que los mercados financieros gobiernen la suerte de los pueblos” en vez de “servir a las necesidades” de las personas.

El Papa consideró inadmisible que “pocos prosperen recurriendo a la especulación financiera mientras muchos sufren duramente las consecuencias”, según publicó la agencia ANSA.

“La especulación sobre los precios alimenticios es un escándalo que tiene graves consecuencias para el acceso al alimento de los más pobres”, sostuvo al hablar en un simposio de Justicia y Paz.

“Es urgente que los gobiernos de todo el mundo se comprometan a desarrollar un cuadro internacional en condiciones de promover el mercado de la inversión a alto impacto social, de modo de contrastar la economía de la exclusión y del descarte”, agregó.

En este marco, el Papa escribió un tuit en el que afirma “que el Señor bendiga a la familia y la haga fuerte en este tiempo de crisis”.

Por otra parte, Francisco dijo que “el objetivo de la plena unidad” de las iglesias cristianas “puede parecer un objetivo lejano, pero sigue siendo la meta hacia la cual tenemos que orientar cada paso del camino ecuménico que estamos recorriendo juntos”.

Francisco realizó esa afirmación al hablar ante el primado anglicano Justin Welby y recordó: “no podemos fingir que nuestra división no sea un escándalo, un obstáculo al anuncio del Evangelio de la salvación al mundo”.

El Papa se refirió en la audiencia con el primado Welby a la colaboración entre católicos y anglicanos, que llevó a expresar el “mismo horror frente a la plaga del tráfico de seres humanos y a las diversas formas de esclavitud moderna”.

En este “vasto campo de acción, que se presenta en toda su urgencia” el Pontífice exhortó a “perseverar en la lucha contra la trata y las nuevas formas de esclavitud” y defender a las víctimas.

“No olvide las tres palabras: oración, paz y pobreza, tenemos que caminar juntos”, manifestó, improvisando y en inglés, al concluir su discurso ante el primado anglicano Welby, que pronunció en italiano.

En tanto, Francisco recibió hoy en audiencia a Mónica Jiménez de la Jara, embajadora de Chile ante la Santa Sede, para la presentación de cartas credenciales.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

ODATA logra financiamiento verde récord en América Latina

La empresa recibe US$1.020 millones de financiamiento verde para proyectos de infraestructura digital eficiente.

Hace 12 horas
Por

Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

Hace 2 semanas
Por

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 2 semanas
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 2 semanas
Por

Minería chilena lidera la participación femenina a nivel mundial

La Gran Minería alcanza un 23,1% de mujeres en minería, superando a Australia, Sudáfrica y Canadá, según la Alianza CCM-Eleva.

Hace 2 semanas
Por

Hypertherm presenta en Brasil soluciones de corte a plasma para fundiciones del futuro

La innovación de la marca busca enfrentar la escasez de mano de obra y aumentar la productividad industrial.

Hace 4 semanas
Por