El paro de los transportistas de cargas, con alto impacto en los puertos de Bahía Blanca

19 julio, 2016

Apenas 10 camiones arribaron en la mañana de ayer a la playa de camiones de las rutas nacionales 3 y 252 donde se concentra la mayoría de los transportes de carga que llegan para operar a los puertos de Bahía Blanca.

Es la primera imagen del efecto de la medida de protesta que la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC) y la Federación de Transportistas de la República Argentina (FETRA) comenzaron a medianoche y que mantendrán por tiempo indeterminado.

La protesta, que no comprende por el momento piquetes o cortes de ruta, es en reclamo del pago de una tarifa anual única obligatoria para el transporte de cereales, entre otras medidas, por lo que no ingresarán camiones a los puertos exportadores.

En el caso de las estaciones marítimas de Bahía Blanca, llega en un momento de plena actividad de embarques al exterior de maíz y soja, después de que en el primer semestre del año, la exportación de trigo aumentara un 130% respecto del periodo enero-junio de 2015.

Mientras la mayoría de las terminales de Ingeniero White realiza hoy tareas de carga con camiones que ingresaron a puerto durante el fin de semana, una decena de buques esperan en el fondeadero para comenzar a operar y embarcar maíz hacia destinos como Brasil y Vietnam y porotos de soja a China.

El paro se organizó ante el fracaso en las negociaciones por el aumento de la Tarifa con las Entidades del Agro y la situación que atraviesa el sector por el aumento de los insumos y la “ausencia de políticas públicas que fortalezcan el desarrollo de la actividad” según un comunicado distribuido por las dos entidades que promueven la medida de protesta.

Además de la tarifa única, los transportistas piden por el traslado de cobro de tasas municipales y derecho a playas a los dadores de cargas y la no implementación del curso obligatorio de inicio anunciado por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte.

Fuente: clarin.com

Apenas 10 camiones arribaron esta mañana a la playa de camiones de las rutas nacionales 3 y 252 donde se concentra la mayoría de los transportes de carga que llegan para operar a los puertos de Bahía Blanca.
 
Es la primera imagen del efecto de la medida de protesta que la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC) y la Federación de Transportistas de la República Argentina (FETRA) comenzaron a medianoche y que mantendrán por tiempo indeterminado.
 
La protesta, que no comprende por el momento piquetes o cortes de ruta, es en reclamo del pago de una tarifa anual única obligatoria para el transporte de cereales, entre otras medidas, por lo que no ingresarán camiones a los puertos exportadores.
 
En el caso de las estaciones marítimas de Bahía Blanca, llega en un momento de plena actividad de embarques al exterior de maíz y soja, después de que en el primer semestre del año, la exportación de trigo aumentara un 130% respecto del periodo enero-junio de 2015.
 
Mientras la mayoría de las terminales de Ingeniero White realiza hoy tareas de carga con camiones que ingresaron a puerto durante el fin de semana, una decena de buques esperan en el fondeadero para comenzar a operar y embarcar maíz hacia destinos como Brasil y Vietnam y porotos de soja a China.
 
El paro se organizó ante el fracaso en las negociaciones por el aumento de la Tarifa con las Entidades del Agro y la situación que atraviesa el sector por el aumento de los insumos y la “ausencia de políticas públicas que fortalezcan el desarrollo de la actividad” según un comunicado distribuido por las dos entidades que promueven la medida de protesta.
 
Además de la tarifa única, los transportistas piden por el traslado de cobro de tasas municipales y derecho a playas a los dadores de cargas y la no implementación del curso obligatorio de inicio anunciado por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte.
IECO – Clarin

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

MATCOM: 19 años de innovación en telecomunicaciones, seguridad y energía

La empresa avanza en sectores estratégicos como oil & gas y minería, con presencia en 15 provincias argentinas.

Hace 17 horas
Por

Fernando Scholtus fue reelecto como decano de la UTN Mar del Plata

Continuará al frente de la casa de Altos Estudios hasta 2029.

Hace 18 horas
Por

Los concesionarios del AMBA de ACARA realizan su Convención Regional 2025

El encuentro tendrá lugar el 19 de septiembre en el marco de Auto.Tienda en GoldenCenter.

Hace 2 días
Por

La acería más moderna del país fue certificada como Empresa B

Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil, Julio Glinternick Bitelli.

Hace 4 días
Por

Montaron el primer bloque del dique flotante del Astillero Río Santiago

La propuesta, el diseño y su construcción fue realizada por las y los trabajadores de la planta industrial.

Hace 4 días
Por

Torres anunció importantes beneficios fiscales y aduaneros para la Zona Franca de Chubut

La provincia impulsa generación de mano de obra intensiva y la industrialización de sus recursos.

Hace 7 días
Por