“El paro es inoportuno, genera un gasto innecesario”

29 mayo, 2019

Lo aseguró el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, que consideró que “el principal costo que tiene es que está frustrando las expectativas de mucha gente que está pensando en su trabajo”. Afirmó que la medida genera una pérdida diaria de más de 40.000 millones de pesos.

“Muchos sindicalistas están pensando más en la carrera electoral, están usando este paro como una forma de plataforma política, y utilizan a los trabajadores como rehenes en ese sentido”, analizó el ministro.

“Estamos avanzando con los sectores en tema paritarias y hoy están haciendo paro”, afirmó Sica.

Respecto de la situación de los trabajadores, consideró que al no poder movilizarse, “están perdiendo el día, están perdiendo el presentismo y en muchos casos les descuentan de las vacaciones. También pensamos en la frustración que genera en aquellos pequeños comercios que hoy no pueden abrir o no tienen la movilidad para ir”.

Sica resaltó que “el paro es un derecho de los trabajadores. Pero en el marco en el que estamos, saliendo de la crisis y enfrentando con todas las herramientas que tenemos a disposición los impactos que haya tenido, no nos parece el momento oportuno”.

En este sentido, llamó a la “reflexión, tenemos que generar instrumentos para sacar a los trabajadores de situaciones informales”, y destacó que esto es un trabajo “entre todos: Gobierno, sindicatos, cámaras y el apoyo de la fuerza política para sacar las leyes que están trabadas desde hace más de un año y medio en el Congreso”.

“Trabajamos en una recuperación más estable que genere empleo formal, para tener una economía mucho más sólida y para que esa recuperación pueda sostenerse en el tiempo. No creemos en salidas efímeras”, subrayó.

El ministro también detalló que “estamos superando una crisis muy fuerte que tuvimos el año pasado, estamos implementando todos los mecanismos y estamos trabajando con todos los sectores sociales, sindicatos, empresarios, con la ministra Carolina Stanley junto a los movimientos sociales, para poder tener una economía más saludables, una macroeconomía más estable, combatir la inflación y que deje de ser un flagelo para la Argentina”.

“Estamos trabajando para darle estabilidad a la macro, para permitir que la recuperación de esta coyuntura no nos vuelva a hacer lo que pasa cada cuatro años, que Argentina sale de una crisis con bases poco sólidas y vuelve a entrar en otra”, añadió.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 3 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 3 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 6 días
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 semanas
Por