El paro podría generar pérdidas de hasta $11.000 millones

9 junio, 2015

La medida de fuerza convocada para este martes por los gremios opositores podría generar pérdidas de entre 3.000 millones y 11.000 millones de pesos en la economía, según un estudio elaborado por la consultora Analytica.

Para la firma, la economía argentina produce bienes y servicios por un total de 17.000 millones de pesos diarios, de los cuales la intermediación financiera (bancos) y el transporte suman 1.500 millones, mientras que la industria y el comercio producen 5.000 millones.

La estimación se basa en desagregar el aporte diario de cada actividad al Producto Bruto Interno (PBI) del país con el objetivo de calcular las pérdidas que afrontará cada sector debido al paro.

Según Analytica, el perjuicio podría elevarse en función del grado de afectación de los sectores productivos y de servicios, lo que elevaría el saldo negativo por el paro en unos 3.000 millones extras.

Fuentes del gobierno consideran que un paro total implica un efecto negativo sobre la actividad económica de $ 11.000 millones.

La amplitud en la estimación del impacto se debe a que al tratarse de un paro en el que no habrá trenes ni colectivos, y en el que además se desarrollarán piquetes en los principales puntos de tránsito de la ciudad de Buenos Aires y de la región metropolitana, no permite pronosticar con certeza el nivel de ausentismo en las industrias y comercios, y por ende en qué nivel se verán afectadas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 14 horas
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 15 horas
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 16 horas
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 1 día
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 2 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 3 días
Por