El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

24 julio, 2025

El Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA) de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que durante los primeros seis meses del año se patentaron en Argentina 12.355 unidades de vehículos con motorización alternativa (híbridos y  eléctricos puros).

Esa cifra es 56% más alta que el mismo periodo de 2024, en el que se habían registrado 7.910, y se convierte así en el mayor registro desde que se introdujeron estas tecnologías. Al igual que el año pasado, el modelo más patentado del semestre fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades, 61,9% mas que las 3.617 del semestre de 2024.

El crecimiento que destaca en el semestre es el de los mild hybrid que avanzaron en casi 223% respecto del primer semestre 2024. Los eléctricos puros crecen 43,6%, lo que es una cifra muy significativa.

Arancel del 0%

El Decreto 49 publicado el 31 de enero de 2025, habilita la importación de vehículos eléctricos e híbridos con un arancel del 0% durante un período de cinco años y con cupos que se renovarán anualmente.

El proceso formal para la asignación del cupo 2025 se inició con una primera convocatoria el 14 de marzo, gestionada a través de la Disposición 30/2025 de la subsecretaría de Política Industrial. La asignación de las unidades correspondientes se oficializó mediante la Disposición 32/2025 del ministerio de Economía, cuya sanción data del 15 de abril y su publicación en el Boletín Oficial se realizó el día siguiente.

En esta primera fase, se asignaron 28.262 vehículos de un total de 33.027 solicitudes y si bien la distribución inicial contemplaba una división equitativa: 25.000 unidades para terminales automotrices con producción local en Argentina y 25.000 para importadores independientes y personas físicas, la asignación de la primera ronda reflejó una distribución de 9.285 unidades para las terminales y 18.977 para los importadores.

Según fuentes oficiales, esta asignación se hizo siguiendo premisas como la priorización de vehículos con la fecha de nacionalización más próxima y el menor precio de venta al público declarado en la solicitud.

Segunda convocatoria

Tras la primera asignación, el remanente del cupo anual llevó a la apertura de una segunda convocatoria. La Resolución 210/2025, publicada el 10 de junio de 2025 en el Boletín Oficial, convocó a nuevas solicitudes para asignar las unidades restantes.

En esta segunda instancia, se establecieron 21.738 unidades a asignar. La distribución de este remanente se definió de la siguiente manera: 15.715 unidades para empresas terminales radicadas y con producción en Argentina y 6.023 unidades para el resto de las personas jurídicas (importadores independientes).

El Decreto 49/2025 habilitó la importación de 50.000 vehículos eléctricos e híbridos con un arancel del 0%.

En principio, esta asignación buscaba equilibrar la participación entre fabricantes locales y
distribuidores
y la resolución permite que cualquier cupo liberado de la primera convocatoria se sume a este total y sea reasignado bajo los mismos criterios y proporcionalidad.

El impacto en el mercado

La primera fase de asignación de cupos se concretó en abril de 2025, por lo que se estima que durante el segundo semestre comenzará a efectivizarse la importación de los más de 28.000 vehículos eléctricos aprobados en la primera tanda.

Este desembarco seguramente tendrá impacto en el mercado y dependiendo de la aceptación de cada modelo en la demanda local, es probable que varias marcas, sobre todo de origen chino, ganen participación de mercado de manera notoria.

Actualmente, los vehículos de marcas chinas representan el 1,2% de los patentamientos (primer semestre de2025), pero tienen el potencial para elevar el share de mercado de esas marcas significativamente durante los próximos meses y llevarlo a valores más cercanos al 5%.


Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 2 días
Por

El costo invisible de la IA: más servidores, más energía, más presión

¿Cómo alimentar el futuro tecnológico sin colapsar el sistema?

Hace 2 semanas
Por

Buscan al mejor emprendimiento tecnológico de Argentina

Abrió la convocatoria para los eAwards 2025 que ofrece un premio de US$10.000.

Hace 2 semanas
Por

Fintech chilena invierte US$3,2 millones en Argentina para crecer con su Cuenta Global

Global66 refuerza su presencia en el país con nuevas oficinas y más contrataciones.

Hace 3 semanas
Por

El 63% de las compañías de energía implementa agentes de IA

Su adopción permite predecir fallas y anomalías en las etapas de generación, transporte y distribución.

Hace 3 semanas
Por

Aplicaciones de IA ya transforman la vida de los argentinos

Optimiza servicios, agiliza procesos y mejora la experiencia de millones de usuarios.

Hace 1 mes
Por