El peaje seguirá y en Paraguay califican de “muy poco seria” a “la actuación de las autoridades Argentinas”

Creen que Massa cambió su postura ante "una orden superior".

Por

25 agosto, 2023

Dimes y diretes difíciles de creer, pero, en el contexto en el que se viene comportando el gobierno argentino, han caído en la peor de las contradicciones con relación al peaje en la Hidrovia.

El día de ayer, jueves 24 de agosto, se mantuvo una importante reunión en Asunción, entre el presidente de la República Santiago Peña y el ministro de Economía de la Argentina, Sergio Massa.

En la ocasión abordaron varios temas de intereses bilaterales entre los cuales definieron “mecanismos y sobre todo, agendas concretas de trabajo para los próximos dos meses”, que abarcan temas relacionados a la Hidrovia Paraná-Paraguay y otras obras entre ambos países como también la deuda de Yacyreta.

Palabras que se llevó el viento

En relación a la Hidrovía, el Ministro argentino anunció que se armará una comisión de máximo nivel entre ministros y presidentes en los próximos 60 días, que apunta por un lado a una mirada de integración y por otro lado, a planes a largo plazo.

Dijo que la Hidrovía representa una de las autopistas de proteína más importante del mundo y que la idea es precisamente darle ese valor estratégico y ampliarlo con la incorporación de minerales.

“Entendemos en ese sentido que el trabajo de Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina de manera unificada, en el marco del Mercosur para nosotros es fundamental y de alguna manera nos puede sacar de una discusión que es respecto de cómo se financian las obras para pasar a una ofensiva mucho más importante”, indicó.

Tras la reunión, se dió el anuncio por parte del Canciller Nacional, Rubén Ramírez Lezcano, anunció que el Gobierno argentino se comprometió a suspender el cobro de peaje en la hidrovía Paraguay- Paraná, hasta tanto se logre presentar a las altas autoridades una propuesta integral de mejoramiento de todo el sistema de la hidrovía. Las gestiones para levantar la medida se inician de manera inmediata.

“Sorpresa y desagrado con el peaje de la hidrovía”

Horas más tarde, a través de su cuenta oficial de Twitter, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay publicó que recibió “con sorpresa y desagrado” el anuncio del Ministerio de Transporte de Argentina de “mantener el cobro del peaje en la Hidrovía Paraguay-Paraná.

Esto se conoció luego de que los ministros Massa y Diego Giuliano, en una reunión con el presidente Peña en Asunción, acordaran levantar la medida”. El tuit surgió tras las declaraciones del propio canciller paraguayo, Rubén Ramírez, quien había hecho los respectivos anuncios en una conferencia de prensa.

“Tampoco se cumplió con el pago de parte de la deuda con la Entidad Binacional Yacyretá, comprometido en el mismo encuentro”, continuó la cancillería.

Concluyó: “Paraguay lamenta este tipo de actitudes, rechaza absolutamente la continuidad de un cobro ilegal que viola tratados internacionales y trabajará intensamente para subsanar esta situación”.

En este contexto, el titular de la cartera de Transporte de Argentina, Diego Giuliano, lamentó que “se distorsione el contenido de una reunión tan fructífera” que mantuvieron con Massa, el mandatario paraguayo y parte de su gabinete, “donde se acordó una metodología de cooperación para realizar una Hidrovía más competitiva”.

Reacciones del sector Naviero Paraguayo

Ésta situación puso en alerta a los principales damnificados por la imposición arbritraria del cobro de un peaje sin sustento ni contraprestación. Desde el sector Naviero Paraguayo, que maneja la tercera potencia mundial en flota de Barcazas después de Estados Unidos y China, salieron a referir primeramente que toman con mucha cautela y precaución lo que se habló con las autoridades Argentinas.

Luego, tras el anuncio de que no se suspendería el cobro del peaje, Raúl Valdez, presidente del CAFyM Gremio que conglomera a los industriales navieros en Paraguay, dijo en entrevista con la 650 AM que considera que lo que hacen las autoridades Argentinas es de adrede y con la finalidad de irrespetar al Paraguay.

Juan Carlos Muñoz Menna, también directivo del gremio Naviero, dijo además que es muy poco seria la actuación de las autoridades Argentinas y que probablemente obedece a una orden superior que pudieron haber recibido y que los llevo a salir a revocar lo que anunciaron en la reunión con el Presidente de Paraguay.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los puertos de Paraguay proyectan duplicar sus cargas hacia el 2030

Desde CATERPPA anticipan que el movimiento demanda una respuesta inmediata en materia de infraestructura y gestión.

Hace 2 horas
Por

La logística argentina estuvo presente en Expo Paraguay 2025

El CEO de Interborders participó activamente y analizó la marcha del sector.

Hace 1 día
Por

La tecnología optimiza la intralogística de las empresas industriales y de servicios

Con 30 años de experiencia Quintino ofrece soluciones a compañías de Latinoamérica.

Hace 2 días
Por

En el marco de Expo Logística 2025 se concretaron negocios por US$18 millones

La muestra cerró sus puertas luego de dos intensas jornadas de intercambio empresarial.

Hace 6 días
Por

Con presencia argentina abrió Expo Logística 2025 en Asunción del Paraguay

La muestra se desarrolla en el Centro de Convenciones Conmebol y en su primera jornada reunió a más 4.000 personas.

Hace 1 semana
Por

La OMI impone cambios sobre las emisiones de los buques y combustibles alternativos

Martin Rousseaux detalló las últimas decisiones tomadas por el organismo internacional.

Hace 1 semana
Por