El petrolero “Polaris” concluyó su tareas de dique en Tandanor

El astillero finalizó las reparaciones en el buque petrolero.

30 abril, 2024

El astillero Tandanor concluyó con éxito las tareas de reparación y mantenimiento del petrolero “Polaris”, una importante embarcación que opera bajo bandera argentina. Con una eslora de 128 metros y una manga de 20 metros, el buque ha pasado por un proceso integral de mejoras técnicas y de seguridad para garantizar su óptimo funcionamiento y eficiencia en sus operaciones.

Este proceso de reparación y mantenimiento, llevado a cabo por el personal de Tandanor, abarcó diversas áreas del astillero y comprendió una amplia gama de trabajos. Entre las labores realizadas se destacan el carenado mediante el cual se llevó a cabo el tratamiento completo de superficie en la obra viva y muerta, así como en la cubierta principal, el mantenimiento de la grúa del bote de rescate y el lavado de cadenas.

Además, se realizaron tratamientos específicos, como el de la grúa de babor en cubierta A, y el barrido y pintado del logo del armador en el guardacalor. Se llevó a cabo una limpieza integral de la caldera y del economizador.

En el ámbito de la mecánica, se realizaron mediciones de huelgos y ajuste de la caída en línea de eje, recorrido de válvulas de casco e interceptoras, cambio de burletes en las tapas de tanques de carga, reemplazo de ferodos en los cabrestantes, desmonte y montaje del rotor del generador eléctrico Nº1, con trabajos de calderería necesarios para el acceso en mamparo proel de la sala de máquinas, y revisión de válvulas de seguridad de la caldera, economizador y botellones.

Más detalles

En cuanto a la calderería, se realizaron diversas tareas, como el cambio de chapa en el bulbo de proa y en el casillaje extremo popel banda de babor, la fabricación e instalación de un botazo de 4 metros en la banda de babor a proa, reparaciones en la aleta de rolido y las plataformas en el cabrestante de proa, repaso de costuras en la proa, soldadura de contretes y recorrido de tapas de tanques de carga.

También se llevó a cabo la renovación de orejetas de rejillas de bowthruster, cambio de perfilería de cubierta y reparación de portas de acceso al cuarto de nitrógeno, cambio de barandillas, pasamanos, guardainfantes y renovación de chapa y estructura en la plataforma de accionamiento de guinches.

En cuanto a la calidad, se realizaron pruebas de vacío en tapones de casco y ensayos con partículas magnéticas en el cono de línea de eje, y se aplicaron tintas penetrantes en la hélice y parche de proa.

Finalmente, en lo que respecta a la habitabilidad, se llevó a cabo la renovación de áreas de pisos dañados en baños, cocina y pre frigorífica, y se realizó en cobrería la renovación de tuberías sobre cubierta y en la sala de máquinas SCH 40.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“No hay industria sustentable si no somos competitivos”, afirmó Martín Rappallini

El flamante presidente de la UIA analizó las perspectivas del sector en Ser Industria Radio.

Hace 9 horas
Por

Impulsan en el Congreso la derogación del DNU que eliminó el CIBU

Presentaron dos proyectos en Diputados para dejar sin efecto la norma.

Hace 1 día
Por

Impulsan la formación técnica en los puertos bonaerenses

"Este tipo de políticas reducen brechas de género y amplían oportunidades de formación", manifestó el ministro Costa.

Hace 5 días
Por

La inversión real aumentó 27,7% interanual en marzo

En Maquinaria y equipo, la importación de bienes de capital aumentó 76,6%.

Hace 5 días
Por

Usina de Ideas, el proyecto que siembra la cultura emprendedora

Pachi Marino contó cómo una inquietud personal se volvió colectiva y dio lugar a un ecosistema que sigue creciendo.

Hace 6 días
Por

Rappallini asumió en la UIA y pidió competir en igualdad de condiciones

El empresario industrial presidirá la institución por los próximos dos años.

Hace 6 días
Por