“El Plan Gas.Ar supera los objetivos con récords de producción y actividad”

31 julio, 2021

El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez afirmó que “el Plan Gas.Ar ya genera este año mayor producción, gran ahorro fiscal y de divisas, además de haber evitado cortes de energía eléctrica”.

El funcionario explicó que “el objetivo de parar el declino ya fue superado. Con gran actividad y récord de perforación y conexión de nuevos pozos, la producción total del país ya está superando en más de 5% la de esta misma semana del año pasado”.

Detalló que “hasta fin de año, el Plan Gas.Ar habrá aportado nuevos 2.777 millones de m3  por encima de la proyección  declinante que encontramos al inicio de nuestra gestión. Es una alegría ver cómo más de once mil trabajadores que habían sido despedidos o estaban suspendidos en sus casas por la parálisis de la actividad que heredamos hoy levantan los equipos, perforan y generan esta verdadera resurrección de la explotación gasífera”, manifestó Martínez, quien agregó que ” con las PyMEs y las empresas regionales trabajando, el Plan Gas.Ar alcanzó otro objetivo”. 

Martínez afirmó que “el incremento de la producción que genera el Plan Gas.Ar, producirá este año un ahorro fiscal de $ 78.000 millones y un ahorro de divisas por u$d 1.150 millones por reemplazo de importaciones de combustibles alternativos que se hubieran necesitado quemar para la generación en las centrales térmicas de la energía necesaria para cubrir la demanda de hogares e industrias.” 

“Todas las empresas en todas las cuencas están cumpliendo con la inyección comprometida. Las cuencas Neuquina y San Jorge superan ya además la producción de gas del año pasado para estas semanas, en 10% y 5% respectivamente. Las tres empresas de mayor producción están inyectando desde Vaca Muerta 5 millones de m3/día más que el año pasado”, agregó. 

Mencionó al respecto que “sin la producción adicional que aportó el Plan Gas.Ar, hubiéramos tenido que importar el doble de combustibles alternativos y de todas maneras, hubiéramos tenido cortes de energía del orden del 12% de la demanda durante las semanas del 19 y 26 de junio”.

En referencia a las importaciones, sostuvo que “diversas situaciones se combinaron para haber tenido que importar más que el año pasado, pero si Plan Gas.Ar no hubiera aportado 2.777 millones de m3, la importación de combustibles alternativos se hubiera duplicado con el consiguiente costo fiscal y erogación en divisas. La sequía histórica de las cuencas del Paraná, el Uruguay y el Limay, los paros de gremios navales, la parálisis de 22 días de la actividad en Vaca Muerta durante abril, entre otras cuestiones, requiere importación de combustibles alternativos equivalentes a 2,5 millones de m3 de gas oil. Pero sin Plan Gas.Ar esas importaciones se hubiesen duplicado, trepando a 4,95 millones de m3 de gasoil equivalente”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 18 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por