El presidente de CEPA estimó una producción de 1000 millones de pollos para este año

En 2022, las exportaciones superaron los 400 millones de dólares.

6 julio, 2023

El 2 de julio se conmemoró el Día Nacional de la Avicultura. Por ese motivo, el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) llevó a cabo un encuentro de intercambio para informar sobre la actualidad y la proyección del sector productor de carne aviar.

Roberto Domenech, presidente de CEPA, señalo que “en 2022 se llegó a 2,45 millones de toneladas de producción, alcanzando más de 400 millones de dólares de exportación a más de 60 destinos”.

En el mismo sentido, sostuvo que el consumo en el mercado doméstico alcanzó los 47 kg por habitante anuales.

Las reproductoras alojadas para 2023, proyectan un crecimiento del 3%, lo que permite estimar “una producción de 1000 millones de pollos para este año”.

Desde el CEPA sobre la gripe Aviar

Domenech dijo que “la Influenza Aviar (IA) ha sido una irrupción desequilibrante que alteró nuestros planes Obligó al SENASA al cierre de las exportaciones y aplicar el rifle sanitario en los lotes afectados”.

Asimismo, aclaró que “aún no existe una vacuna ideal para esta enfermedad y es nuestro deber, como dirigentes sectoriales, informar bien a los productores…. Hay vacunas producidas que no han demostrado eficiencia y ante la presencia del virus, las aves deben sacrificarse aun vacunadas”.

Mercados externos

Por su parte, la licenciada Sofía García, coordinadora de Negociaciones Internacionales de CEPA, expuso respecto a los mercados externos. Se refirió a la evolución de las gestiones público-privadas, a fin de acordar nuevos certificados sanitarios con cada uno de los países importadores de pollo argentino, en base a la propuesta de zonificación dinámica, por la que se garantiza origen de la exportación desde zona libre.

Entre las principales negociaciones en agenda, mencionó la próxima misión oficial a la República Popular de China, a cargo de una comitiva técnica del SENASA. La misma, se concretará en la segunda quincena de este mes.

Otro aspecto importante para destacar fue el perfil sustentable de la producción y el cuidado ambiental. En ese sentido, el ingeniero Carlos Sinesi, gerente General de CEPA, hizo referencia al trabajo realizado en forma conjunta con el INTI en el Análisis del Ciclo de Vida de la carne de pollo, determinando los valores de las Huellas de Carbono y Huella Hídrica en más del 70% de la producción avícola argentina. Los valores alcanzados por el sector sitúan a la actividad con altos estándares en lo relacionado a la sustentabilidad.

Por último, señaló la importancia de la producción e industria avícola nacional destacando su presencia territorial en las provincias, generando empleo directo para 77.500 personas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La agroindustria aporta 6 de cada 10 dólares que ingresan a la Argentina

El maní y derivados de soja y limón están en el top 1 de lo que más le vendemos al planeta.

Hace 5 días
Por

CAME reconoce a empresas agroalimentarias comprometidas con el triple impacto

La entidad acompaña a las PyMEs en su transición hacia un modelo con mayor conciencia social y ambiental.

Hace 2 semanas
Por

El consumo de huevos per cápita alcanzó un récord histórico

El primer semestre también marcó cifras sin precedentes para la producción.

Hace 2 semanas
Por

Destacados especialistas analizaron la Agenda Agroindustrial Internacional

En el cierre del encuentro la Bolsa de Cereales distinguió al doctor Manuel Otero.

Hace 2 semanas
Por

Las cadenas agroindustriales generan el 22% del empleo nacional privado

Los trabajadores del agro llenan 51 estadios Metlife, donde se jugó la final del Mundial de Clubes.

Hace 3 semanas
Por

Proyectan un incremento de US$2.695 millones de exportaciones por la reducción de DEX

La Bolsa de Cereales estimó un incremento de 7,6 millones de toneladas para la campaña 2028/29.

Hace 3 semanas
Por