El presidente de CEPBA afirmó que el RIGI “debe ser igual para todos”

Guillermo Siro disertó ante estudiantes avanzados de la UTN Regional La Plata.

16 mayo, 2024

El presidente de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), Guillermo Siro, brindó una exposición magistral en la Universidad Tecnológica Nacional- Facultad Regional La Plata (UTN- FRLP) donde hizo referencia al Régimen de Incentivos a Grandes Inversiones (RIGI) que debate el Senado Nacional.

Al abordar la temática, contenida en el proyecto de Ley de Bases, resaltó que “no hay inconvenientes en que haya un nuevo sistema de promoción industrial siempre que sea igualitario y contemple oportunidades para la pequeña y mediana industria”.

El dirigente sostuvo que “nuestra postura nuestra es clara. Estamos de acuerdo con todo régimen de promoción, pero siempre que sea con igualdad ante la ley. Un régimen de promoción no tiene que ser solamente para grandes inversiones, sino para todas las inversiones que generen empleo, que generen riqueza y desarrollo de las economías regionales”.

Régimen para PyMEs

En el mismo sentido, Siro expresó que “no podemos tener en una República donde pregonamos que estamos en igualdad ante la ley y se aplique un régimen de 30 años de beneficio para grandes inversiones”.
Seguidamente, puntualizó que “también deberíamos tener un régimen para pequeñas y medianas empresas con estabilidad por 30 años. Esto posibilitaría transformarnos en grandes empresas, producir todos los días y generar mucho más riqueza a través del empleo registrado para los argentinos”.
Ante un auditorio compuesto por estudiantes avanzados de la carrera de Ingeniería, el presidente de CEPBA disertó sobre las características de la cultura PyME, describiendo qué es ser una PyME y cuál es el rol en la generación del empleo de las PyME.
“Desde la Argentina, una política PyME puede promover rápidamente la recuperación económica. Por eso remarcamos la necesidad de tener una macroeconomía estable para poder desarrollar políticas industriales PyMEs”, indicó Siro.
Fialmente, el dirigente bonaerense detalló los importantes avances de la institución para la promoción del comercio internacional con la constitución de los World Trade Point y la necesidad de desarrollar una oferta exportable PyME.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

SAONSINRA denuncia una agresión sindical en Bahía Blanca

Seis afiliados del SUPA agredieron al dirigente Maximiliano Metzker en Bahía Blanca.

Hace 12 horas
Por

La industria argentina usó apenas 58,2% de su capacidad instalada en julio

Aunque la refinación de petróleo y alimentos se mantuvieron por encima del promedio, la industria automotriz, textiles y caucho mostraron fuertes caídas interanuales.

Hace 15 horas
Por

“Tenemos la responsabilidad de construir barcos para la Argentina, hechos por argentinos”

La presidenta de SPI destacó la necesidad de preparar el sector para cuando la coyuntura permita retomar la inversión.

Hace 2 días
Por

“La industria naval atraviesa claroscuros y se avecina una baja muy grande de actividad”

Domingo Contessi señaló que, pese a las recientes botaduras, la realidad del sector es de preocupación por la falta de pedidos.

Hace 2 días
Por

SPI presentó en Mar del Plata el buque pesquero “Santísima Trinidad”

"Un barco no es una obra de una persona, es un trabajo en equipo”, destacó Horacio Tettamanti.

Hace 2 días
Por