El programa “Te Sumo”, procura la inserción laboral de 50.000 jóvenes

29 julio, 2021

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, adelantó que el nuevo programa “Te Sumo”, en su primera etapa, tendrá como objetivo fomentar la inserción laboral de 50.000 jóvenes de 18 a 24 años.


La iniciativa permitirá que las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) que contraten jóvenes, se vean beneficiadas con una reducción en aportes patronales y reciban un apoyo económico del Estado para el pago del salario durante los primeros 12 meses, a partir del alta laboral.


“El plan apunta a 50.000 jóvenes durante la primera etapa”, señaló Kulfas  y agregó que no se tratará simplemente de un incentivo sino de un plan general que buscará “la formación y la sociabilidad de los chicos y chicas” en el mercado laboral y que estos consigan su “primer empleo formal y de calidad”.



El anuncio se hizo en un acto en el Parque Industrial del partido bonaerense de Almirante Brown, que contó con la presencia, además de Kulfas, del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y del ministro de Trabajo, Claudio Moroni.


Las PyMEs que inscriban a jóvenes en sus plantillas inmediatamente podrán acceder a esta serie de beneficios, que incluyen el pago de parte del salario además de una reducción en las contribuciones patronales.

“El programa va a dar un incentivo económico muy fuerte que además va a ser mayor en el caso de las mujeres jóvenes”, destacó el titular de la cartera de Desarrollo Productivo.

De acuerdo con el Indec, actualmente el grupo más afectado por el desempleo son las mujeres de 14 a 29 años con una tasa de 24,9% en el primer trimestre de 2021, más del doble de la tasa general de 10,2%, además de representar un aumento de 1% respecto del mismo periodo de 2020.En tanto, en el caso de los varones jóvenes, la tasa de desocupados es de 17% en comparación con el 18,5% de igual periodo del año anterior.

“Con la pandemia se han agudizado las brechas de género”, dijo Kulfas en referencia a la problemática, y lo adjudicó al hecho de que los sectores con mayor recuperación “son los más masculinizados como la industria y la construcción”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 7 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 7 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por