“El proyecto de ley de hidrocarburos defiende los intereses provinciales”

28 julio, 2014

Miguel Galuccio sostuvo que la iniciativa “defiende a rajatabla los verdaderos y genuinos intereses provinciales”, al rechazar críticas efectuadas por dirigentes de Neuquén.

“Hay quienes buscan plantear la discusión sobre el proyecto de ley de Hidrocarburos, como la defensa de los intereses provinciales versus los de YPF y el Gobierno Nacional; pero, muy por el contrario, el proyecto defiende a rajatabla los verdaderos y genuinos intereses provinciales”, expresó.

En un comunicado difundido por YPF, se reproducen expresiones de Galuccio en su última presentación en un foro académico al afirmar que “el proyecto presentado busca darle transparencia al mecanismo de adjudicación de áreas y extensiones y condiciones atractivas y estables para que haya más inversión, condición sine qua non para crecer”.

El CEO expresó que “cualquier empresa, incluida la estatal, podrá competir en igualdad de condiciones”, aunque remarcó que ” ninguna empresa podrá tomar el rol que le cabe al Estado, como único controlador y recaudador de los recursos que son precisamente de la provincia”.

Además, consignó que “las empresas `privadas` de propiedad del Estado no tienen los mismos controles que los estados y sus gobiernos”. “No se puede ser juez y parte”, remarcó.

En el texto, Galuccio manifestó que “frente a declaraciones de algunos dirigentes provinciales sobre que YPF despliega una `actividad deliberada de destruir las economías regionales`, y que su presidente y CEO, Miguel Galuccio, persigue `quedarse con todo el negocio`, YPF se ve obligado a recordar que en los últimos dos años hizo por Neuquén, más de lo que cualquier otra empresa hizo en los últimos diez”.

“En YPF se implementó un modelo de gestión con el foco puesto en mejorar la productividad, competitividad y calidad de los proveedores y de la industria local”, destacó.

También recordó que “desde enero YPF ha duplicado el número de equipos de perforación y workover, llevando el nivel de empleo en Neuquén a más de 14.000 trabajadores -entre directos e indirectos– de los cuales el 85% son residentes de las provincias de Neuquén y Río Negro”.

Entre los aportes, Galuccio nombró al “Programa Sustenta” por el que “las pymes de la provincia accedieron a financiamiento por más de 18 millones de pesos”.

“YPF contribuyó en el año 2013, con 2.177 millones de pesos en concepto de regalías y 537 millones de pesos en ingresos brutos, lo que representó el 26% de los ingresos de la provincia”, precisó.

Por otra parte, mencionó que “el incremento en los ingresos se explica por el aumento de la producción de petróleo y gas que resulta de las inversiones y de la actividad de YPF en Neuquén”.

Además, sostuvo que en el mes de junio la producción operada de petróleo alcanzó los 67.098 barriles diarios, lo que representa el nivel más alto desde junio de 2006″. La producción operada de gas, en tanto, alcanzó los 22,54 millones de metros cúbicos diarios en el mes de junio, el nivel más alto desde enero de 2011.

Galuccio detalló que “la inversión realizada en Neuquén en el año 2013 creció un 620% respecto al año 2011, con más de 2.100 millones de dólares”, mientras que en hidrocarburos no convencionales la empresa invirtió más de 3.100 millones de dólares entre el 2012 y lo que va del 2014, indicó.

Por último, sostuvo que “YPF no necesita ni solicita privilegio alguno para desarrollar su actividad”.

“Muy por el contrario -añadió- exige condiciones iguales para toda la industria, para promover nuevas inversiones y más desarrollo para la provincia. Habrá mucho más trabajo, más producción y más regalías para Neuquén, si se establece un marco de transparencia y previsibilidad para invertir”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 16 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 19 horas
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por

CAME anunció un nuevo programa de cuotas para el comercio PyME

Estará operativo desde el 1 de julio para impulsar el consumo y las ventas.

Hace 7 días
Por