El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

18 abril, 2025

Una comitiva de autoridades nacionales e internacionales visitó el proyecto minero Los Azules en la provincia de San Juan, , destacando su importancia estratégica para la producción de cobre verde.

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, el embajador de Alemania, Dieter Lamlé y el ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea, fueron recibidos por el vicepresidente de McEwen Copper, Michael Meding, quien guió el recorrido por el sitio ubicado en la cordillera calingastina.

Los Azules es un proyecto sostenible que planea operar con energía renovable y cumplir con altos estándares ambientales. Actualmente, se encuentra en la etapa final de su estudio de factibilidad, con ingeniería de detalle prevista para 2026 y construcción masiva a partir de 2027. Se estima que la producción comenzará en 2029, generando empleo y desarrollo en San Juan y fortaleciendo la colaboración bilateral entre Argentina y Alemania.

La iniciativa tiene como objetivo producir más de 175 mil toneladas anuales de cátodos de cobre con emisiones de CO2 netas cero para 2038, abasteciendo a la industria argentina, alemana y europea. Esto contribuirá significativamente a la transición energética global. Además, el proyecto invita a firmas alemanas a participar en la cadena de suministro, impulsando la innovación y el crecimiento mutuo.

La visita reafirmó el enfoque responsable del proyecto, con las autoridades recibiendo información técnica sobre aspectos socioambientales. Los Azules se posiciona como un referente en sostenibilidad y promete generar un impacto positivo en la economía y el medio ambiente de San Juan y Argentina.

Río Tinto

Por su parte, la provincia de Catamarca se consolida como un destino estratégico para la inversión internacional en minería del litio gracias a la presentación del proyecto Sal de Vida por parte de Río Tinto Lithium al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). El gobernador Raúl Jalil celebró la inversión de US$638 millones, destacando que esto reafirma el papel clave de Catamarca en el futuro energético global.

Catamarca consolida su importancia estratégica en la producción de litio.

Este proyecto se suma a otros compromisos de inversión que refuerzan el desarrollo del sector del litio en el noroeste argentino. Río Tinto busca aumentar su capacidad de producción a más de 200.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente para 2028, lo que podría representar alrededor del 10% del suministro mundial de litio para ese año.

La planta de Sal de Vida producirá inicialmente 15.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente, suficientes para fabricar baterías para unos 400 vehículos eléctricos. Esta iniciativa forma parte de la estrategia de Río Tinto para impulsar la transición energética global hacia fuentes más sostenibles y limpias. La empresa ya había formalizado su adhesión al RIGI para el proyecto Rincón en Salta, con una inversión estimada de US$2.500 millones.

La adquisición de Arcadium Lithium por parte de Río Tinto por US$6.700 millones, amplió su presencia en Argentina, incorporando proyectos como Salar del Hombre Muerto, Olaroz y Cauchari a su cartera. El CEO de Río Tinto, Jakob Stausholm, destacó que Argentina es un destino estratégico para la empresa y que buscan apoyar el desarrollo económico en la región del Triángulo del Litio.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Argentina Oil & Gas 2025 llega para revolucionar la industria en Buenos Aires

La Exposición estará abierta del 8 al 11 de septiembre en el predio de La Rural de Palermo.

Hace 2 días
Por

Cuenca afirma que el Decreto 563/2025 refuerza la competitividad del sector minero

La Directora Nacional de Comercio Exterior resaltó la reducción de derechos de exportación y el impulso a la competitividad del sector.

Hace 2 días
Por

Nuevo RTIC de Operaciones Upstream de YPF revoluciona la gestión de yacimientos

La sala más grande de la compañía permite controlar más de 2.000 pozos en tiempo real.

Hace 7 días
Por

La construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur avanza en tiempo récord

La obra se consolida entre las más eficientes de Sudamérica y marca un hito en el desarrollo energético del país.

Hace 1 semana
Por

Córdoba apuesta a consolidarse como hub industrial para el petróleo, gas y minería

Inés Gerbaudo impulsa la inserción de empresas cordobesas en la industria de hidrocarburos y la minería.

Hace 1 semana
Por

Glencore solicitó la adhesión al RIGI para sus proyectos de cobre en Argentina

La compañía proyecta inversiones a largo plazo en San Juan y Catamarca.

Hace 1 semana
Por