El puerto de Antofagasta incrementó su actividad en el primer trimestre

30 abril, 2021

A pesar del complejo escenario económico suscitado a nivel nacional y mundial producto de la pandemia de Covid-19, Puerto Antofagasta, Chile, registró buenos resultados en sus actividades operacionales respecto al primer trimestre de 2020.

Durante el periodo enero-marzo del presente año se movilizaron 820.394 toneladas, lo que representa un aumento del 17% con respecto al mismo periodo del año 2020. Este incremento en el flujo de carga portuaria se relaciona en gran medida al auspicioso avance que ha tenido el precio de la libra de cobre.

En el primer trimestre, además, se observó una suba en las naves recaladas, así como en los tonelajes de importación y exportación, informó portalportuario.cl.

Dentro de las cargas más movilizadas destacaron el concentrado de cobre, la recuperación de los niveles de inventario en cargas bolivianas y el aumento de carga general asociado al arribo de fierro y bolas de acero para la industria local.

El gerente general de Empresa Portuaria Antofagasta, Carlos Escobar, destacó el aumento de las operaciones del primer trimestre de este 2021: “Es sumamente alentador el incremento de las operaciones del primer trimestre del año. Es un logro que esperamos contribuya a la economía nacional, sobre todo considerando esta época de pandemia. Agradecemos y valoramos todo el compromiso de nuestros trabajadores y trabajadoras, además del concesionario ATI, colaboradores y colaboradoras, que han estado cumpliendo sus tareas de manera eficiente y profesional, bajo todas las medidas sanitarias y de seguridad”.

Desde la estatal, asimismo, se resaltó el avance del proyecto de concesión de la Zona de Desarrollo Logístico Capricornio que actualmente se encuentra en fase de venta de bases para la licitación. La iniciativa tiene por objetivo principal ampliar la oferta de servicios logísticos para el comercio exterior del norte de Chile.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Minería chilena apuesta por la educación STEM en Antofagasta

El proyecto Impulsa 4.0 conecta tecnología, sostenibilidad e inclusión para transformar la enseñanza en liceos técnico-profesionales.

Hace 20 horas
Por

ODATA logra financiamiento verde récord en América Latina

La empresa recibe US$1.020 millones de financiamiento verde para proyectos de infraestructura digital eficiente.

Hace 6 días
Por

Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

Hace 2 semanas
Por

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 3 semanas
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 3 semanas
Por

Minería chilena lidera la participación femenina a nivel mundial

La Gran Minería alcanza un 23,1% de mujeres en minería, superando a Australia, Sudáfrica y Canadá, según la Alianza CCM-Eleva.

Hace 3 semanas
Por