El Puerto de Bahía Blanca apuesta a ser protagonista en la promoción del hidrógeno

30 junio, 2021

El Puerto de Bahía Blanca es el primer y único puerto del país en sumarse al Consorcio para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno en Argentina y también de formar parte de la Coalición Global de Puertos de Hidrógeno en búsqueda de promover ese combustible como vector clave en la transición energética.

El Consorcio es un espacio colaborativo de la cadena de valor del hidrógeno liderado por la división tecnológica de YPF junto con el CONICET (Y-TEC), mientras la Coalición, es una iniciativa de la Agencia Internacional de la Energía y del Clean Energy Ministerial para ser parte de un grupo mundial que reúne a las autoridades portuarias, organizaciones y gobiernos con el objetivo de acelerar la escala de la producción de hidrógeno y su demanda en puertos y clústeres industriales portuarios.

En la actualidad, el hidrógeno es el combustible más limpio y tiene la capacidad de producir y almacenar electricidad de forma más eficiente.

La posición estratégica, la eficiencia logística y la existencia del Polo Petroquímico bahiense generan las condiciones ideales para ser un jugador central en el proceso de producción y utilización a escala de Hidrógeno de bajas emisiones.

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, Federico Susbielles manifestó que “estar dentro de este importante grupo forma parte de la nueva agenda nacional para impulsar la producción, utilización y exportación de hidrógeno”.

“Para nuestro Puerto es un orgullo representar a la ciudad y a la Argentina en estas coaliciones y es una buena alternativa de desarrollo para la exportación y para alentar el desarrollo de las energías verdes”, sostuvo y agregó que “no tenemos ninguna duda de que el tránsito y el camino a la producción y almacenamiento de hidrógeno es buena parte de la sustentabilidad, de la sostenibilidad que queremos construir en nuestro puerto y en el país”.

La participación en el Consorcio para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno en Argentina abriría más que interesantes oportunidades de futuros negocios para el Puerto, permitiendo ser parte junto a empresas líderes del país de un negocio y mercado con enormes perspectivas y en las que el Puerto de Bahía Blanca tendría un rol central, teniendo en cuenta su posición estratégica como nodo de redes y su ubicación respecto a los centros de producción de gas natural y los parques de generación eólica.

Es importante mencionar que la iniciativa de la Coalición Global de Puertos de Hidrógeno, destinada a promover la difusión y el uso del H2 en la logística y los puertos, tuvo el apoyo de la Comunidad Europea y de varios países como EEUU, China, Japón, Alemania, Noruega, India, Francia, Rusia, España, Canadá, Brasil y Chile.

El Puerto de Bahía Blanca es la única organización del país en compartir esta coalición de privilegio junto a otros prestigiosos como Hamburgo, Houston, Rotterdam, Vancouver, Valencia y otras entidades portuarias internacionales.

A nivel mundial se prevé que en la próxima década se acelere y extienda la utilización del hidrógeno. En ese contexto, la Argentina posee excelentes condiciones naturales para la generación de este combustible, a través de sus recursos renovables altamente competitivos y sus importantes reservas de gas natural.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 12 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 15 horas
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por

CAME anunció un nuevo programa de cuotas para el comercio PyME

Estará operativo desde el 1 de julio para impulsar el consumo y las ventas.

Hace 7 días
Por