El Puerto de Barranqueras exporta cuero salado a China y marca un hito para el Chaco

Cinco camiones con 28 toneladas cada uno partieron rumbo al gigante asiático. Buscan alcanzar los 100 contenedores mensuales.

7 agosto, 2025

En un hecho sin precedentes, el Puerto de Barranqueras concretó por primera vez en su historia la exportación de cuero vacuno salado, marcando un hito logístico y productivo para la provincia del Chaco y para el norte argentino. El embarque inicial —cinco camiones cargados con 28 toneladas cada uno— partió rumbo a China, consolidando un nuevo canal de salida para productos locales con alto valor agregado.

La operación tuvo como origen las barracas de Puerto Tirol, localidad chaqueña ubicada a solo 17 kilómetros del puerto. Según se prevé, durante la primera semana de agosto se despacharán otros diez contenedores de cuero salado, y el objetivo es alcanzar los 100 contenedores por mes, abriendo nuevos mercados internacionales para la producción local.

“La verdad que es histórico porque es la primera vez que se va a exportar desde el Puerto de Barranqueras cuero vacuno salado y era una paradoja, porque teniendo la producción acá a 17 kilómetros, la carga se consolidaba en la provincia de Buenos Aires”, expresó Alicia Azula, administradora del puerto.

Beneficios para las economías locales

Azula subrayó que este cambio de logística implica no solo eficiencia en costos, sino también un impacto directo en la economía regional. “Para mí es un gran desafío poder lograr y estar en la agenda de los productores chaqueños que exportan, que la producción chaqueña salga por el Puerto de Barranqueras o por la aduana que está en Sáenz Peña, pero que toda la renta que significa el movimiento de exportación pueda quedar en la provincia”.

La funcionaria explicó que si bien la producción ya se realizaba en las barracas de Tirol, lo novedoso es que ahora la consolidación de la carga se hace directamente en Barranqueras. “Vienen cinco o seis camiones, llegaron con cuero, se baja y al otro día se los cargó en contenedores, se hacen todos los papeles y controles de aduana y de acá van a la Terminal 4 del puerto de Buenos Aires y ahí con destino a China”, detalló.

El volumen exportado no es menor. Cada camión traslada 28 toneladas de cuero. La proyección inmediata contempla seis contenedores en esta semana, diez en la próxima y un objetivo de 50 contenedores en agosto, con miras a duplicar ese volumen mensual en el corto plazo.

Impacto económico y ambiental

La nueva operatoria no solo dinamiza el comercio exterior chaqueño, sino que también fortalece la infraestructura logística de la región. Según indicó Azula, “la semana pasada están entrando las barcazas de combustible hasta el muelle de YPF con media carga, porque todavía no está terminado el trabajo de dragado, pero ya están entrando las barcazas con combustible”.

Este avance representa un alivio para el transporte y el medio ambiente, ya que evita que el combustible sea trasladado por camión, reduciendo el tránsito pesado y la huella de carbono. “Eso es un aliciente, porque hacía varios años que no entraban y eso implicaba que el combustible se traía por camión, con todo el impacto que tiene en el tránsito y en el medio ambiente, el transporte carretero”, enfatizó Azula.

A pesar del progreso, la funcionaria remarcó que aún quedan obstáculos por resolver, como el dragado del Riacho Barranqueras, una obra clave para mejorar la navegabilidad y optimizar el transporte fluvial. “Se está trabajando a nivel provincial, en la mesa interdisciplinaria de la Hidrovía Paraná-Paraguay”, afirmó, y agregó que mantienen conversaciones con la empresa a cargo de la obra de YPF, otras firmas de dragado y empresarios dispuestos a invertir por el potencial logístico del puerto.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Nuevas disposiciones del BCRA para prefinanciar exportaciones

Los exportadores podrán acumular fondos en dólares y acceder al mercado de cambios para garantías vinculadas a sus financiamientos.

Hace 22 horas
Por

El caso Ever Feat refuerza la necesidad de anticipar la logística internacional

Empresas afectadas aseguran que los tiempos logísticos ya no permiten trabajar con márgenes ajustados.

Hace 2 días
Por

El Gobierno elimina las retenciones a más de 200 productos mineros

Reduce al 0% el Derecho de Exportación para alentar las exportaciones del sector minero argentino.

Hace 2 días
Por

ICC Argentina se reunió con la Dirección de Reingeniería de Procesos Aduaneros

Durante el encuentro se conversó sobre avances en la digitalización del comercio internacional.

Hace 1 semana
Por

Mar del Plata fortalece su rol en el comercio exterior

TC2 operó dos buques en simultáneo y sumó nuevas frecuencias al puerto de Santos.

Hace 1 semana
Por

El puerto de Concepción del Uruguay mantiene su ritmo exportador con nuevos buques

El African Raven y el Paiwan Ace protagonizan dos embarques de troncos con destino a Kandla, en la India.

Hace 1 semana
Por