El puerto de Concepción del Uruguay recuperó su elevador de granos y comenzó a cargar barcazas

default
7 septiembre, 2021

En una operación que se llevó a cabo durante todo el fin de semana, el puerto de Concepción del Uruguay volvió a operar con barcazas después de 17 años.

Después de importantes inversiones del Gobierno Provincial en obras de mantenimiento en las instalaciones del Elevador de Granos, se recuperó el funcionamiento de todo el sistema de silos, balanzas, cintas transportadoras y tubos de embarque, lo que posibilitó la recuperación de las cargas por medio de barcazas, y, a su vez, se optimiza la logística de embarque de graneles en los buques ultramarinos.

El pasado viernes arribó a los muelles 20 y 21 del puerto local un convoy de cuatro barcazas al mando del remolcador Cimarrón, de bandera uruguaya.

Tres barcazas con capacidad de 1.000 toneladas, y una de 2.000 se cargaron durante la tarde del sábado, el domingo, y la mañana del lunes, con varias suspensiones debido a las inclemencias del tiempo que presentó lloviznas que impidieron operar con normalidad.

La carga, procedente de varios productores de la región, tuvo como destino el puerto de Nueva Palmira, en la República Oriental del Uruguay.
Esta operación retomó la actividad de embarques de graneles en barcazas en el puerto uruguayense, ya que estas operaciones se realizaron por última vez en el año 2004.

Se trata de embarques que fueron de rutina durante muchos años para esta terminal que está dotada del único elevador público de granos de la provincia de Entre Ríos, el cual dispone de cinco plataformas de carga, tanto para barcazas, como para buques de gran porte.


El retorno de estas actividades, se da en el marco de la reactivación general que está viviendo el puerto de Concepción del Uruguay, el cual ya lleva exportados unos 50 buques ultramarinos, tanto de madera, como de graneles hacia distintos destinos en el mundo.

Contenedores

Mientras el sistema portuario entrerriano sigue invirtiendo en infraestructura, el Ministerio de Producción, junto al Instituto Portuario de Entre Ríos, avanzan en la recuperación de las operaciones con contenedores a través de diferentes encuentros con las principales navieras del mundo.

En este sentido, se buscan acuerdos para que estas empresas posicionen contenedores vacíos en este puerto, lo que posibilitaría que los productores e industriales de la región puedan contar con esta herramienta de exportación cerca de sus plantas de origen, evitando los costos adicionales que supone el transporte de sus cargas hasta el puerto de Buenos Aires.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 2 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 2 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 2 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 3 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 3 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 4 días
Por