El Puerto de Concepción del Uruguay ya suma cinco buques en lo que va del 2023

Luego de los cuatro ultramarinos cargados durante el mes de enero, en febrero arribó un nuevo carguero, mientras que otro aguarda en la rada exterior para ingresar.

3 febrero, 2023

El Puerto de Concepción del Uruguay sostiene un ritmo permanente de operaciones y suma cinco buques en estas primeras semanas del año. Este jueves 2 de febrero, el African Warbler amarró en los muelles 3 y 4 y comenzó a cargar a las 13 horas del mismo día.

Se trata de un buque de 180 metros de eslora con bandera de Bahamas, que llega a Concepción del Uruguay proveniente de Puerto Montt, en el sur de Chile.

Cargará 18.000 toneladas de troncos de pino a granel, y sumará otras 15.000 toneladas en el puerto de Montevideo. El destino final de la carga será la India.

Por su parte, el buque que espera su turno en la rada exterior del puerto, frente a las costas de Banco Pelay, es el African Owl, también navega bajo bandera de Bahamas.

Este carguero llegó a Concepción del Uruguay desde el puerto de Durban, Sudáfrica, y espera el final de la operación del African Warbler para ingresar. Hará una segunda escala en el puerto de Ibicuy, para luego zarpar rumbo al puerto de Kandla, en la India.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La licitación para de la Hidrovía es clave para la competitividad de la Argentina”

Luis Zubizarreta, presidente de la CPPC propicia que la VNT pase pronto a manos del sector privado.

Hace 1 día
Por

Récord en el Puerto de Rosario: el corazón logístico de Santa Fe crece más de 30% en 2025

El complejo portuario, administrado por Enapro, movilizó casi 2 millones de toneladas en siete meses.

Hace 2 días
Por

Puerto de Buenos Aires cambia para siempre

El Decreto 602/2025 impulsa la modernización del puerto, concentrando contenedores y transformando Terminales 4 y 5 en un polo turístico.

Hace 6 días
Por

“Esta medida del Banco Central es un acierto”

Lo afirmó el contador Sebastián Lorenzo ante los anunciados cambios en el RAyPE.

Hace 1 semana
Por

Superávit de US$ 988 millones en el intercambio comercial argentino de julio

El saldo positivo se redujo 470 millones frente a 2024.

Hace 1 semana
Por

Cuyo tiene los productos, pero no siempre los deja salir

La burocracia, los costos y la infraestructura limitan el potencial exportador de la región.

Hace 1 semana
Por