El puerto de Posadas da un salto histórico con la llegada de una nueva naviera

Ricardo Babiak anunció que Maersk iniciará operaciones a partir de agosto.

28 julio, 2025

La confirmación de que Maersk, la naviera más grande del mundo, comenzará a operar en el puerto de Posadas marca un punto de inflexión para la inserción internacional de Misiones en el comercio exterior. El anuncio se realizó durante una jornada histórica sobre la Hidrovía del Alto Paraná, celebrada en el Centro de Convenciones de la capital misionera, que reunió a autoridades de Argentina y Paraguay, empresarios y operadores logísticos.

Según adelantó Ricardo Babiak, presidente del puerto, las operaciones con Maersk iniciarían en agosto. La incorporación de esta naviera se traducirá en mayor frecuencia de rutas y nuevas alternativas para las exportaciones locales. La compañía se sumará a MSC, que actualmente presta servicios en la terminal fluvial misionera, mejorando la competitividad logística de productos de la región a mercados como China, Vietnam y Estados Unidos.

El evento también fue escenario de la primera reunión plenaria del Grupo Encarnación en territorio argentino, un organismo binacional creado para potenciar la navegación en el tramo superior del Paraná. En ese marco, se destacó el avance del dragado financiado por operadores paraguayos, que permite mantener una profundidad mínima de 3,5 metros, condición indispensable para el tránsito de barcazas.

Posicionamiento de Posadas

“La presencia de Maersk refleja que el mundo empieza a mirar a Posadas como un punto estratégico. La Hidrovía del Alto Paraná comienza a formar parte de la agenda nacional”, subrayó Babiak.

Con infraestructura en expansión, un depósito fiscal operativo y aduana propia, el puerto de Posadas permite a las PyMEs locales exportar directamente por vía fluvial, sin depender de los puertos de Buenos Aires o Montevideo, lo que se traduce en una significativa reducción de costos logísticos. La llegada de Maersk potenciará este esquema y afianzará la posición del puerto como hub logístico del norte argentino.

“El mundo empieza a mirar a Posadas como un punto estratégico”, expresó Babiak.

Durante la jornada se remarcó que, a diferencia del tramo tradicionalmente considerado en la Hidrovía (que llega hasta Asunción), el Alto Paraná -que se extiende desde la confluencia de los ríos hasta la Triple Frontera- había sido históricamente excluido de inversiones y organización. Sin embargo, desde 2020 se viene llevando adelante un proceso sostenido de dragado en puntos críticos ubicados aguas abajo de la represa de Yacyretá, gracias al impulso del Grupo Encarnación.

“Es el primer dragado en 20 años, y según algunos funcionarios paraguayos, el primero de la historia en este tramo del río”, se destacó durante el encuentro.

Actualmente, la carga que parte de Posadas es transportada por barcazas operadas por APPSA (Administración Portuaria Posadas Santa Ana) hasta el puerto de Zárate. Desde allí, los contenedores se transfieren a buques feeders que los llevan hasta Exolgan o alternativamente, a los puertos de Buenos Aires o Montevideo.

En un país donde los costos logísticos se ven fuertemente impactados por el predominio del transporte terrestre, el fortalecimiento de la navegación fluvial abre un nuevo escenario de eficiencia y competitividad. La articulación público-privada que comienza a consolidarse en el Alto Paraná es una muestra del potencial que tiene el desarrollo logístico basado en los ríos.

“Las cosas están cambiando en Argentina. Tal vez no haya fondos disponibles para grandes inversiones, pero hoy el Estado acompaña, escucha y se pone al servicio del sector privado”, fue otra de las definiciones que dejó esta jornada que ya forma parte de la historia portuaria misionera.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Córdoba se posiciona como el hub logístico internacional de la Región Centro

Pablo De Chiara, se refirió al desarrollo de servicios de carga que ofrece el aeropuerto.

Hace 2 días
Por

Llaryora elimina ingresos brutos a empresas logísticas que beneficien al transporte aéreo o marítimo

El gobernador hizo el anuncio durante la inauguración del primer Puerto Seco.

Hace 2 días
Por

“El río no se puede acomodar a los barcos, los barcos se tienen que adaptar al río”

Roberto Milio advirtió sobre los puntos a considerar ante una nueva licitación de la Hidrovía.

Hace 2 días
Por

Puerto Rosales da un salto en la logística del petróleo

La terminal de Otamerica recibió su primer buque Suezmax y se prepara para duplicar su capacidad operativa.

Hace 1 semana
Por

Puerto Dock Sud recibió al buque más grande de la hidrovía en su primer viaje desde Paraguay

El “Don Toyo” inauguró una nueva etapa en el transporte de carga contenerizada con destino a Argentina.

Hace 1 semana
Por

Antes de fin de año podría funcionar el servicio fluviomarítimo entre La Plata y Punta Quilla

Su puesta en marcha producirá una fuerte reducción en los costos de fletes.

Hace 1 semana
Por