El puerto de Punta Arenas busca convertirse “en la principal puerta de entrada a la Antártida”

13 noviembre, 2015

En una muestra de planificación y objetivos claros, la  Portuaria Austral (EPA) analiza cuatro ofertas de distintas  para dotar de infraestructura portuaria de primer nivel a la ciudad magallánica. Las obras, que estiman estén concluidas para la temporada 2016-2017, implican la construcción de dos duques de alba, donde se apoyará una nave de hasta 250 metros de eslora y un poste de amarra para hacerla firme. El aumento de la capacidad operativa afectará a Ushuaia en materia de  antártico.

Autoridades chilenas anunciaron que se encuentran evaluando 4 ofertas de empresas para comenzar con la ampliación de servicios operativos del Puerto de Punta Arenas con el objeto de convertir a dicha ciudad en “la principal puerta de  a la Antártida”.

Así fue informado la semana pasada por el diario “La prensa Austral” de la ciudad magallánica. Con fechas concretas se mencionó que “una de las grandes iniciativas de la Empresa Portuaria Austral (EPA), la cual asociada a la inversión de 13 millones de dólares busca dotar a Magallanes de una infraestructura portuaria de primer nivel, proyectándose la finalización de este proyecto para la temporada 2016-2017”.

Esta obra busca dotar al Muelle Prat de mayor capacidad y por ende competir con el puerto de Ushuaia en materia de turismo antártico. Si bien la capital fueguina cuenta con un muelle que actualmente brinda mejor amarre, principalmente por su resguardo con respecto a los fuertes vientos, los costos operativos que proporciona Chile, más bajos que el argentino, hará una opción ideal para aquellas empresas que buscan explorar el continente blanco.

Según informó “La Prensa Austral”, la apertura de las bases de licitación para la ampliación del muelle Arturo Prat, se presentaron Sicomaq; un consorcio formado por: Besalco, Arrigoni y Huenchuñir; Com SA y Belfi. “Todas ellas ya son evaluadas técnicamente y la adjudicación podría producirse a fines de este mes, para comenzar los trabajos a fines de 2015”, informó el medio de Punta Arenas.

Las obras contemplarán un refuerzo en la zona de puente de acceso y cabeza del muelle Prat, además de la construcción de dos duques de alba, donde se apoyará una nave de hasta 250 metros de eslora y un poste de amarra para hacerla firme.

El gerente general de EPA, Ignacio Covacevich, relevó el hecho de que esta temporada las recaladas de cruceros internacionales aumentarán 40% respecto de la temporada anterior y en la siguiente el incremento se estima en un 20% más, declaró al matutino puntarenense.

“Somos el único puerto del país que está desarrollando infraestructura portuaria para la industria de cruceros, lo que nos permitirá, además, aumentar las estadías prolongadas de naves científicas, posicionando aún más a Punta Arenas como la principal puerta de entrada a la Antártica”, destacó Covacevich.

Las autoridades chilenas anunciaron que la llegada de cruceros internacionales aumentarán de 40 a 56, esperándose que la temporada 2016-2017 se sumen 10 recaladas más, período este último en que una línea de cruceros noruega anunció la realización de viajes hacia la Antártica, utilizando como puerto base nuestra ciudad.

El gasto promedio de un pasajero de cruceros es del orden de 100 dólares, durante las 10 a 12 horas que visita Punta Arenas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los concesionarios del AMBA de ACARA realizan su Convención Regional 2025

El encuentro tendrá lugar el 19 de septiembre en el marco de Auto.Tienda en GoldenCenter.

Hace 22 horas
Por

La acería más moderna del país fue certificada como Empresa B

Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil, Julio Glinternick Bitelli.

Hace 3 días
Por

Montaron el primer bloque del dique flotante del Astillero Río Santiago

La propuesta, el diseño y su construcción fue realizada por las y los trabajadores de la planta industrial.

Hace 3 días
Por

Torres anunció importantes beneficios fiscales y aduaneros para la Zona Franca de Chubut

La provincia impulsa generación de mano de obra intensiva y la industrialización de sus recursos.

Hace 6 días
Por

Reuniones sin barreras: las PyMEs industriales suman intérpretes a su mesa de negocios

“En la industria, la comunicación clara no es un detalle: es un factor competitivo", asegura Verónica Magán Laca.

Hace 6 días
Por

Vital suma Ecopuntos con Unilever para reciclar en Pilar y El Talar

Los clientes podrán llevar envases plásticos reciclables y participar en acciones sostenibles.

Hace 7 días
Por