“El reclamo por el impuesto a las Ganancias es político”

22 julio, 2014

El jefe de Gabinete consideró hoy que los trabajadores y jubilados que no estaban alcanzados por este impuesto “siguen sin estarlo, independientemente del incremento de su salario” por las paritarias.

“El trabajador o jubilado que por el decreto 1242 que firmó en el 2013 la presidenta Cristina Fernández de Kirchner no estaba alcanzado por el impuesto a las ganancias, tampoco está alcanzado ahora”, dijo Jorge Capitanich en su habitual conferencia de prensa matutina en Casa de Gobierno.

En este marco, el jefe de Ministros afirmó que “la cantidad de trabajadores” afectados por el impuesto a las Ganancias “no ha variado”, y señaló que “los reclamos pueden intensificarse o no por carácter político, no por cantidad de trabajadores o jubilados involucrados”.

Capitanich se reunió ayer, junto al ministro de Trabajo Carlos Tomada, con autoridades de la CGT que conduce Antonio Caló, quienes llegaron a Casa de Gobierno con el reclamo del aumento del mínimo no imponible para el impuesto a las Ganancias.

Según precisó Capitanich, “el impuesto a las Ganancias afecta al 10,9% de los trabajadores”, que son los trabajadores cuyos ingresos son superiores a 15.000 pesos.

“Si un trabajador en las paritarias de este año ha visto mejorar su nivel de ingresos, y si estaba encuadrado en el decreto 1242, tampoco paga impuestos ahora”, reiteró el jefe de Ministros, que reconoció que “con las paritarias parecería que aumentó el número de trabajadores que pagan ganancias, y eso no es así”.

Según explicó Capitanich, los reclamos de la CGT están asociados al “impacto del impuesto a las Ganancias, sobre todo en el medio aguinaldo”.

La Presidenta dictó en el 2013 el decreto 1242 que establece que quienes tengan salarios brutos inferiores a 15.000 pesos no pagan impuesto a las Ganancias.

Al respecto Capitanich señaló que “cuando la Presidenta dictó el decreto 1242 “benefició y excluyó de este impuesto a un millón de trabajadores y jubilados”, y recordó que “antes de la vigencia de este decreto estaban alcanzados por el impuesto 2,2 millones de trabajadores y jubilados”.

El jefe de Gabinete dejó claro que “los trabajadores con sueldos brutos inferiores a 15.000 pesos son la gran mayoría”.

Explicó también que el impuesto a las Ganancias es parte del sistema de previsión social y que si tiene una reducción, el Estado pasa a tener “dificultades” para cumplir con los programas de asignación universal por hijo y jubilaciones, entre otros, así como también las provincias, ya que se trata de un impuesto coparticipable.

Finalmente, al comparar lo que sucede en Argentina con lo que pasa en otros países de América del Sur y del mundo respecto a este impuesto, Capitanich señaló que en todos ellos “los trabajadores son tributarios de impuestos a las Ganancias”, y explicó que “no es un impuesto al trabajo sino que tiene que ver con el nivel de generación de ingresos”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 hora
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 2 horas
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 3 horas
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 15 horas
Por

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 1 día
Por

“El Gobierno va rumbo a la destrucción de la patria”, afirmó Piumato

El dirigente de los judiciales formó parte de la movilización convocada por la CGT.

Hace 2 días
Por