El REM estima que en los próximos meses una inflación menor a la prevista

Pronostican que será del 145,1% interanual, .-33,9% en relación a la encuesta previa.

Vista general de la fachada del edificio del Banco Central de la República de Argentina en Buenos Aires (Argentina). EFE/Cristina Terceiro/Archivo
9 mayo, 2024

En su cuarto informe del año, el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) estimó una inflación mensual de 9,0% para abril (-1,8 p.p. respecto al REM anterior). Admás, calculó 7,5%para mayo y 161,3% interanual, datos que implican una baja de -1,5 p.p. y -28,0 p.p. en relación con la encuesta previa, respectivamente.

Quienes mejor pronosticaron esa variable en el pasado (Top-10) esperaban una inflación de 8,9% para abril, de 7,1% para mayo y de 156,5% i.a. para 2024. Respecto del Índice de Precios al Cconsumidor (IPC) Núcleo, el conjunto de participantes del REM ubicó sus previsiones para 2024 en 145,1% i.a., -33,9 % que el REM previo.

El trabajo, difunde los resultados del relevamiento realizado entre los días 26 y 30 de abril de 2024. Se contemplaron pronósticos de 39 participantes, entre quienes se cuentan 26 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 13 entidades financieras de Argentina.

Caída del PBI

En el relevamiento de abril, el conjunto de analistas del REM proyectó para 2024 un nivel del Producto Interno Bruto (PIB) real 3,5% inferior al promedio de 2023, manteniendo la perspectiva respecto del relevamiento previo. En tanto, quienes constituyen el Top-10 proyectaron, en promedio, una reducción de 3,7% en el año.

La caída se habría concentrado en el primer trimestre, período para el cual quienes responden el REM estimaron una reducción trimestral desestacionalizada de 3,4% del PIB. De acuerdo con los pronósticos recibidos, el nivel de actividad dejaría de contraerse a partir del segundo trimestre del año y comenzaría a recuperarse en el tercero, con una suba de 0,6 % trimestral s.e. Para 2025, el conjunto de participantes del REM estimó un crecimiento promedio de 3,4% i.a.

La tasa de desocupación abierta para el primer trimestre del año se proyectó en 7,0% de la Población Económicamente Activa (PEA) implicando una reducción de 0,1 p.p. respecto al REM previo. Para el Top-10, la tasa de desempleo se ubicaría en 7,1% en igual período. El conjunto de participantes del REM espera una tasa de desocupación de 7,6% para el último trimestre de 2024.

Tipo de cambio y comercio exterior

Quienes participan del REM pronosticaron una tasa BADLAR de bancos privados, para mayo de 50,5% TNA (equivalente a una tasa efectiva mensual de 4,2%) y una disminución hasta 40,0% TNA en diciembre. Quienes forman el Top-10 preveían, en promedio, que ésta se ubicaría en 49,9 % en mayo.

La mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal del REM se ubicó en $886,6 por dólar para el promedio de mayo de 2024 (-$43,4 por dólar respecto al REM anterior). Para el Top-10 el tipo de cambio nominal promedio esperado para mayo es $888,1/US$. La variación interanual a diciembre 24 implícita en los pronósticos se ubicó en 102,5%, 21,5 p.p. inferior al REM previo.

En cuanto al comercio exterior de bienes, quienes participan del REM estimaron para 2024 que las exportaciones (FOB) totalicen US$78.966 millones y las importaciones (CIF) US$62.897 millones, corrigiendo ambas a la baja en comparación con la encuesta anterior (-US$1.876 millones y -US$2.265 millones, respectivamente).

Finalmente, la proyección del superávit fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero (SPNF) que realizan quienes participan del REM se ubicó en $4.420 miles de millones para 2024 ($504 miles de millones inferior al REM previo). El promedio del Top-10 pronostica un superávit primario de $3.485 miles de millones para 2024.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Muchas personas con discapacidad quieren y pueden insertarse en el mercado laboral”

Juan Pablo Poloni se refirió al incumplimiento de los cupos fijados por ley.

Hace 8 horas
Por

Provincia mesopotámica ofrece rebaja del 35% en impuestos inmobiliario y automotor

Entre Ríos otorga importantes beneficios a los buenos contribuyentes.

Hace 1 día
Por

Llega la 12º Edición de Expo EFI y desembarca en nueva sede

El encuentro se realizará los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Hace 3 días
Por

El INDEC informó que la inflación de febrero alcanzó al 2,4%

La variación interanual del IPC llegó al 66,9% y al 4,7% para el primer bimestre.

Hace 4 días
Por

“El único camino que tenemos es ser extremadamente eficientes en todo lo que realizamos”

Salvador Di Stéfano pidió desregular todo lo posible para que el país tenga mayor competitividad.

Hace 4 días
Por

La UCALP y Ser Industria firmaron un convenio de colaboración

Impulsarán actividades de formación y divulgación académica en el ámbito educativo y comunicacional.

Hace 4 días
Por