El retroceso del proyecto de Ley Bases preocupa a la CAC

La entidad exhortó a "la responsabilidad y la grandeza" de los políticos.

9 febrero, 2024

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) manifestó su “preocupación ante el retroceso que el tratamiento del proyecto de Ley Bases registró en el Congreso Nacional. Como oportunamente lo señaló, la entidad coincide con la orientación de la iniciativa en cuestión, enfocada en ordenar nuestro país y liberalizar nuestra economía, por lo que considera que lo ocurrido el martes es una señal negativa”.

A través de un comunicado señaló que “el Parlamento es el ámbito en donde se refleja la heterogeneidad del país. Es natural y bienvenido que así sea, pues la uniformidad es propia de regímenes totalitarios y felizmente los argentinos elegimos vivir en una democracia republicana. Sin perjuicio de lo anterior, debe advertirse que los debates no pueden ser eternos y que es necesario alcanzar acuerdos si queremos salir de la situación de franca decadencia en la que estamos”.

La CAC considera que Argentina se encuentra en “un momento crítico de su historia, en donde podemos optar por seguir en el sendero descendente que transitamos desde hace demasiados años o bien empezar a revertir nuestra realidad”.

“Responsabilidad y grandeza”

“El Poder Ejecutivo necesita herramientas para llevar a cabo las imprescindibles transformaciones que debemos implementar para superar este triste presente y muchas de esas herramientas requieren de aprobación legislativa”, agrega el texto.

En ese sentido, la CAC exhorta a la dirigencia política a “actuar con la responsabilidad y la grandeza que el momento actual exige. No se trata de validar acríticamente cualquier idea que el Ejecutivo presente, pero sí de reconocer que Argentina necesita cambios de fondo y que la propuesta del Presidente Milei recibió un contundente respaldo en las urnas hace menos de tres meses”.

Finalmente, expresa que “oficialismo, oposición y la sociedad toda debemos hacernos cargo de nuestro rol en este momento histórico, lo que exige debatir con altura, hacer los mayores esfuerzos para lograr consensos y privilegiar el bienestar del conjunto. En otras palabras, asumir una actitud patriótica. No debemos permitir que miserias personales o la defensa mezquina de un interés particular minen las posibilidades de progreso de nuestra querida Nación”. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad cayó 1,2% mensual en marzo

No obstante, acumula una suba de 7,3% en el primer trimestre.

Hace 23 horas
Por

“Se terminó la época de la Argentina regalada en dólares”, afirmó Luis Caputo

El ministro de Economía participó de la apertura de la Expo EFI 2025.

Hace 2 días
Por

CAME compartió el Encuentro de los Gobernadores del Litoral en defensa del federalismo

La reunión incluyó rondas de negocios entre 210 PyMEs de la Región, Paraguay y Brasil.

Hace 2 días
Por

Mayoristas e industrias lanzan el Primer Black del año

Luego de un encuentro estratégico acordaron lanzar una acción conjunta de descuentos.

Hace 3 días
Por

El consumo avanzó 4,2% interanual en marzo

El primer trimestre cerró con un crecimiento del 3,6% frente al mismo período de 2024.

Hace 5 días
Por

Caputo continúa sus actividades en las Reuniones de Primavera del FMI y el BM

Gita Gopinath reiteró su apoyo al trabajo que viene realizando el equipo económico.

Hace 6 días
Por