El Riesgo País superó los 800 puntos y se acerca al récord de Cristina Kirchner

20 diciembre, 2018

El indicador que elabora el JP Morgan alcanzó su pico máximo durante lo que va de la gestión que encabeza Mauricio Macri al llegar a los 806 puntos básicos. Es el máximo nivel en cuatro años y queda muy cerca al récord del Gobierno de Cristina Kirchner cuando el 16 de diciembre de 2014 alcanzó los 823 puntos.

Esta suba del Riesgo País sucede luego de que la Reserva Federal de Estados Unidos suba la tasa de interés del 2,25 al 2,50% complicando el futuro financiamiento que necesita la Argentina para afrontar el pago de la deuda luego de 2019.

Este incremento de las tasas por parte de la Reserva Federal genera dudas en los sectores políticos y económicos argentinos ante la magnitud de la deuda generada durante la gestión de Macri.

En lo que va del 2018 el Riesgo País creció 129%, desde los 315 puntos que tenía en enero. Diferente es lo que sucedió este año con los países de la región, los cuales en su mayoría estuvieron estables.

Asimismo, el principal problema es la falta de credibilidad por parte de los acreedores respecto a lo que suceda luego del 2019 cuando el Fondo Monetario Internacional termine con los desembolsos.

Dado estos números resulta improbable obtener financiamiento, con un Riesgo País por encima de los 800 puntos, por lo cual la posibilidad de default circula entre los acreedores.

Por Andrés Rivarola. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 18 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por