“El salario es cada vez menos mínimo, más vital y más móvil”

2 septiembre, 2014

La Presidente de la Nación sostuvo que el país va a hacer un esfuerzo y “apostar fuerte al desarrollo del mercado interno”, al anunciar la suba del salario mínimo, que a partir de hoy es de 4.400 pesos y desde el 1 de enero ascenderá a 4.716 pesos, lo que según afirmó lo hace “cada vez menos mínimo, más vital y más móvil”.

La presidenta Cristina Fernández sostuvo que el país va a hacer un esfuerzo y “apostar fuerte al desarrollo del mercado interno”, al anunciar la suba del salario mínimo, que a partir de hoy es de 4.400 pesos y desde el 1 de enero ascenderá a 4.716 pesos, lo que según afirmó lo hace “cada vez menos mínimo, más vital y más móvil”.

La jefa de Estado hizo estas declaraciones al concluir la reunión del Consejo del Salario, en la que los representantes de los trabajadores y los empresarios acordaron la suba del salario mínimo y la creación de un Observatorio del Empleo.

En ese contexto, Cristina recordó que “pese a que establecido en la Constitución Nacional, (el Consejo del Salario) recién volvió a reanudarse en 2003”, en un tramo de su mensaje en el que resaltó que el aumento del salario mínimo, vital y móvil es “de 2.389 por ciento desde junio de 2003 al 1 de enero de 2015”.

“Partimos de aquel salario, en junio de 2003, cuando recibía el país el presidente Néstor Kirchner de 200 pesos”, recordó la jefa de Estado, en una reunión en la que estuvo acompañada por el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, por los secretarios generales de la CGT, Antonio Caló, y de la CTA, Hugo Yasky, y por el vicepresidente de la UIA Daniel Funes de Rioja, entre muchos otros.

Al abrir la participación de la Presidenta en el encuentro, Tomada destacó que se trató de la onceaba convocatoria por el salario mínimo, y que en esta ocasión fue “una larga reunión que finalmente culminó con este acuerdo que parecía difícil pero pudimos alcanzar”.

En su intervención, Cristina remarcó: “Este aumento lo convierte en el salario más importante de toda la región latinoamericana en términos nominales, y en paridad de poder adquisitivo (…) esto se mide en su equivalente en dólares, y cuántas cosas puede comprar un trabajador en la Argentina comparado con la región, con el mismo dinero”.

“La pregunta que hay que hacerse es que cosas han aumentado esa cifra en estos años. Eso para terminar con algunos latiguillos. ¡Aumentó esa cifra el gas, la luz, el agua, la carne, la leche. No aumentó eso”, agregó.

“Nuestra vocación es que los trabajadores sigan teniendo poder adquisitivo en sus salarios porque sabemos que esto muy dinamizador en el mercado interno”, dijo la jefa de Estado, quien agregó: “Una vez más vamos a tener que hacer el gran esfuerzo de apostar muy fuerte a lo que siempre apostamos a las etapas de crisis internacionales, que es al desarrollo y sostenimiento de nuestro mercado interno, para esto necesitamos poder adquisitivo e inversión por parte de la industria con uno de la capacidad instalada”.

En ese sentido, Cristina detalló que la información con la que cuenta el Gobierno nacional es que “los industriales están con capacidad instalada para producir más”.

“Hay algunos problemas en la actividad industrial, especialmente por el peso específico del sector automotriz y su retracción”, dijo la Presidenta, pero sin embargo aseguró que el líder de los Taxistas, Omar Viviani, le contó el caso de un empresario que quiso comprar 200 vehículos para renovar su flota de taxis pero le dijeron que no había en stock.

“Las fábricas dicen que no se venden autos pero cuando uno va a las concesionarias a comprar autos, no venden autos”, dijo la mandataria, quien se preguntó: “¿Están acopiando autos esperando que ocurra alguna cosa maravillosa, mágica, que les haga ganar demasiado dinero?”.

Y remarcó: “Si los industriales están con capacidad instalada para producir más, y los trabajadores tienen mayor poder adquisitivo la sinergia es buena, a eso hay que sumarle las políticas públicas como Progresar, Procrear, Procreauto. Pero necesitamos que las empresas larguen los autos que tienen stockeados”.

“Nosotros hemos dado muestras de que estamos abiertos a modificar y rectificar, ahora pretendemos que el 21 tengamos una normativa que proteja a los consumidores y que se le den al Estado herramientas para defender a los argentinos”, afirmó Cristina, al defender las iniciativas parlamentarias enviadas al Congreso por el Gobierno nacional para proteger a consumidores y usuarios.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 19 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por