El SAONSINRA convocó al paro y movilización en rechazo al DNU 70/2024 y la Ley Ómnibus

Sostiene que "este intento de gobernar por DNU es el mayor retroceso del sistema republicano".

12 enero, 2024

El secretario General, Juan Speroni, la Comisión Directiva Nacional, Cuerpo de Delegados Regionales y de Personal del Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval de la República Argentina (SAONSINRA). expresaron su adhesión al Paro y Movilización convocada por la CGT. 

Cabe recordar que la central obrera, resolvió la medida de fuerza contra el DNU 70/2023 y la Ley Ómnibus, que se hará efectiva el 24 de enero, movilizando hacia el Congreso Nacional, en el marco de la sesión de la cámara de Diputados,

Mediante un comunicado, el SAONSINRA consideró que el plan de gobierno presentado por Javier Milei a través del DNU y Ley Ómnibus “destruye principalmente al ordenador social que es el estado nacional y viola lo más elemental división de poderes institucionales de nuestro sistema democrático, liberando nuestra economía a la libertad de mercado”,

Se opone a “la liberación de los precios de la canasta básica alimentaria, transporte, energía, salud, educación etc., la libre importación de bienes de uso, la cual es la muerte del entramado industrial argentino que en estos últimos años tuvo un gran desarrollo y generación de empleo particularmente en nuestra industria naval que fue declarada estratégica para el país, con el plan de la Renovación de Unidades Productivas Nacionales”.

Desempleo

La entidad señaló que “estos años de avance se ven amenazados por la libre importación, la cual es la sentencia final y nos sumerge de nuevo al mercado de reparaciones. Las privatizaciones de las empresas estatales, sostienen como norte el mercado, sustituyendo al estado, libera la zona económica exclusiva (milla 201) que en nombre de la productividad y competitividad nos deja rehenes de las flotas pesqueras extranjeras”.

En ese sentido, hace referencia “a los terribles efectos que ello conllevaría a la depredación del recurso ictícola plantea lisa y llanamente no tener más Caladero Nacional y los recursos del mar argentino como el gas y petróleo, el medio ambiente”. 

El SAONSINRA añade que las normas propuestas provocarían “la destrucción de las empresas pesqueras.  Por consiguiente, el desempleo de miles de trabajadores de la industria naval como en el sector marítimo / portuario, la aniquilación de nuestra soberanía y el recurso, patrimonio del pueblo argentino al servicio de un proyecto productivo colonial. El costo de vida sube todos los días, el recorte a los salarios alcanzó niveles históricos: desde que asumió el nuevo gobierno nuestros ingresos cayeron un 15%”.

Seguidamente indica que “son recetas e historias ya conocidas en nuestro país que culminaron con un fenomenal proceso de transferencia de recursos del pueblo argentino a los grupos concentrados endeudamiento. Pulverización del salario de las jubilaciones y mayor desocupación son hijos de un mismo proyecto financiero que fracasaron una y otra vez a lo largo de la historia en nuestro país en la región y en el mundo”. 

Por último afirma que “nuestro país está en un momento de desarrollar sus recursos, sus ingentes recursos económicos, recursos naturales y por eso necesita capitalizarse y la capitalización nos llevará a propiciar la diversificación económica a través de las industrias, creando industrias en las diferentes regiones del país. Eso sería entonces capitalizar el país en su completo sentido. Este intento de gobernar por DNU es el mayor retroceso del sistema republicano del que se tenga memoria. El derecho no puede ser rehén del poder político de turno”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 21 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por