El sector azucarero generará ingresos adicionales por 1700 millones de pesos

26 agosto, 2016

El sector azucarero generará un ingreso adicional de 1700 millones de pesos para la campaña 2016/17, de los cuales 1440 millones quedarán en manos de más de 8000 productores, como resultado directo de las medidas aplicadas por el Gobierno para potenciar las posibilidades de esa economía regional y generar más empleo.

El presidente Mauricio Macri anunció en febrero un incremento de 2 puntos en el corte de bioetanol de caña para el compuesto de combustibles que significó un impulso para el sector y una mejora en la perspectiva laboral para las provincias productoras de azúcar.

En el marco de las acciones que lleva adelante la Unidad de Plan Belgrano, esta medida significó un aumento de 171 millones de litros que, tomando un precio inicial de 10 pesos por litro, implica un ingreso adicional para esa industria regional por 1700 millones de pesos en la próxima zafra.

La modalidad más frecuente de comercialización de caña de azúcar entre los productores y los ingenios es el contrato de maquila, donde el 58 por ciento de lo producido por la molienda (en bolsas de 50 kilogramos) queda para el productor.

El 42 por ciento restante, más los subproductos (melaza y bagazo), le corresponde al ingenio, tras lo cual el productor cañero tiene derecho a retirar el azúcar y venderla en forma física.

Como consecuencia de la nueva disposición, el ministerio de Agroindustria implementó las acciones necesarias para lograr que la distribución del volumen de bioetanol beneficie a todo el sector sucroalcoholero, especialmente a los pequeños productores que generalmente afrontan mayores costos y disponen de menor tecnología.

A tal fin, Agroindustria creó la Mesa de Trabajo del Sector Sucroalcoholero, que reúne a todos los actores de la cadena productiva de las provincias del Noroeste Argentino.

En virtud de las mejoras para el sector, la bolsa de azúcar de 50 kilos tuvo un rinde adicional de 120 pesos desde febrero pasado, cuando costaba entre 160 a 180 pesos y no cubría costos.

Con las proporciones de maquila y luego de restar el azúcar para exportación y para elaborar etanol, a los productores les corresponden 12 millones de bolsas, lo que genera un incremento en sus ingresos de al menos 1440 millones de pesos.

La producción de azúcar y etanol de caña en el Noroeste es indispensable para el desarrollo territorial de esa región.

La producción de bioetanol argentino del primer trimestre marcó su máximo histórico al llegar a 196.720 metros cúbicos, informó el INDEC.

De esta cantidad, 64.864 metros cúbicos correspondieron a bioetanol de caña y 131.856 metros cúbicos a bioetanol demaíz.

Los productores llegaron a estas cifras históricas, después de las medidas adoptadas por el gobierno para favorecer la reactivación de la actividad del campo en la Argentina.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas del Día del Padre cayeron 1,7% anual

Por tercer año consecutivo registró una variación interanual negativa.

Hace 2 días
Por

Mayo registró la menor inflación mensual desde la pandemia

Con un alza del 1,5%, el INDEC confirmó el dato más bajo desde mayo de 2020. Los precios estacionales bajaron 2,7%.

Hace 5 días
Por

Advierten que en mayo cayeron las ventas minoristas PyMEs

El sector espera mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda.

Hace 1 semana
Por

El CICEc informó que la actividad económica creció un 0,1% en abril

La construcción, las importaciones y los patentamientos impulsaron la recuperación.

Hace 2 semanas
Por

Vida Silvestre convoca a “proteger el mar para preservar el planeta”

En el Día de los Océanos la entidad llama a reforzar el compromiso con la conservación marina.

Hace 2 semanas
Por

El REM estimó una inflación de 2,1% para mayo

Para los meses siguientes pronostican que continúe el sendero descendente.

Hace 2 semanas
Por