El sector industrial PyME bonaerense continúa en alza

31 enero, 2022

Un informe de la Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (ADIBA), rama industrial de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA), realizado en conjunto con la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), concluyó que en los primeros nueve meses de 2021 la actividad industrial bonaerense acumuló un aumento de 17,8% respecto del mismo período 2020 y de 5% en relación a 2019.

Este indicador de ADIBA coincide con los últimos sondeos presentados por CAME a nivel nacional. Justamente, los datos muestran que la actividad de la industria manufacturera PyME aumentó 16,1% anual en diciembre, medida a precios constantes, cerrando el año con un crecimiento de 22% en todo el país

Silvio Zurzolo, presidente de ADIBA. señaló que “2021 cerró en alza y todo indica que se mantendrán los indicadores, pero hay mucho por recorrer. El sector industrial PyME bonaerense necesita seguir creciendo”.

Asimismo, destacó que “ante el contexto de pandemia, que aún continúa y con futuro incierto, las pequeñas y medianas empresas industriales celebran la reactivación económica. Esperamos que este año se pueda seguir trabajando en las políticas necesarias para sostener dicha recuperación. Hacen falta más herramientas de financiamiento que lleguen a las empresas más pequeñas, y discutir seriamente la reforma tributaria, para sacarle la presión impositiva a las pymes, que son el motor de la producción y el crecimiento económico de este país”.

Por otro lado, el trabajo indica que, durante el período septiembre-octubre de 2021, la actividad industrial bonaerense se expandió 10,8% en términos interanuales. Además, en noviembre, la construcción registró un incremento en despachos de cemento del 10,2% i.a. También, aumentaron las maquinarias agrícolas un 53,9% y el patentamiento de motos mostró en diciembre 53,2% de incremento interanual.

Con relación al consumo interno, en la provincia de Buenos Aires, la tendencia sigue en alza. El último registro es de agosto de 2021, cuando las ventas en supermercados se expandieron en un 1,4% interanual. Así mantuvieron el incremento sostenido de los últimos cinco meses del pasado año.

Otro desafío, de cara al presente año, es la renovación de maquinarias, el desarrollo en materia de innovación y transformación digital.Las pequeñas y medianas empresas del sector tendrán que invertir para poder, sobre todo, comprar maquinaria que se adapten a las nuevas demandas y procesos de producción y comercialización. Las exigencias tecnológicas de la productividad y la necesidad de ser sustentables. Es el presente y el futuro, todo va hacia esa dirección. Por eso, la posibilidad de acceder a créditos a tasas razonables es clave. Desde las Cámaras y Asociaciones empresarias, en conjunto con el Gobierno, debemos seguir trabajando en este punto para ayudar a las PyMEs en este inevitable proceso de transformación”, concluyó el presidente de ADIBA, Silvio Zurzolo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 4 minutos
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 9 horas
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 3 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 5 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 5 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 6 días
Por