El sector industrial PyME bonaerense continúa en alza

31 enero, 2022

Un informe de la Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (ADIBA), rama industrial de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA), realizado en conjunto con la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), concluyó que en los primeros nueve meses de 2021 la actividad industrial bonaerense acumuló un aumento de 17,8% respecto del mismo período 2020 y de 5% en relación a 2019.

Este indicador de ADIBA coincide con los últimos sondeos presentados por CAME a nivel nacional. Justamente, los datos muestran que la actividad de la industria manufacturera PyME aumentó 16,1% anual en diciembre, medida a precios constantes, cerrando el año con un crecimiento de 22% en todo el país

Silvio Zurzolo, presidente de ADIBA. señaló que “2021 cerró en alza y todo indica que se mantendrán los indicadores, pero hay mucho por recorrer. El sector industrial PyME bonaerense necesita seguir creciendo”.

Asimismo, destacó que “ante el contexto de pandemia, que aún continúa y con futuro incierto, las pequeñas y medianas empresas industriales celebran la reactivación económica. Esperamos que este año se pueda seguir trabajando en las políticas necesarias para sostener dicha recuperación. Hacen falta más herramientas de financiamiento que lleguen a las empresas más pequeñas, y discutir seriamente la reforma tributaria, para sacarle la presión impositiva a las pymes, que son el motor de la producción y el crecimiento económico de este país”.

Por otro lado, el trabajo indica que, durante el período septiembre-octubre de 2021, la actividad industrial bonaerense se expandió 10,8% en términos interanuales. Además, en noviembre, la construcción registró un incremento en despachos de cemento del 10,2% i.a. También, aumentaron las maquinarias agrícolas un 53,9% y el patentamiento de motos mostró en diciembre 53,2% de incremento interanual.

Con relación al consumo interno, en la provincia de Buenos Aires, la tendencia sigue en alza. El último registro es de agosto de 2021, cuando las ventas en supermercados se expandieron en un 1,4% interanual. Así mantuvieron el incremento sostenido de los últimos cinco meses del pasado año.

Otro desafío, de cara al presente año, es la renovación de maquinarias, el desarrollo en materia de innovación y transformación digital.Las pequeñas y medianas empresas del sector tendrán que invertir para poder, sobre todo, comprar maquinaria que se adapten a las nuevas demandas y procesos de producción y comercialización. Las exigencias tecnológicas de la productividad y la necesidad de ser sustentables. Es el presente y el futuro, todo va hacia esa dirección. Por eso, la posibilidad de acceder a créditos a tasas razonables es clave. Desde las Cámaras y Asociaciones empresarias, en conjunto con el Gobierno, debemos seguir trabajando en este punto para ayudar a las PyMEs en este inevitable proceso de transformación”, concluyó el presidente de ADIBA, Silvio Zurzolo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En marzo, el SPN generó un superávit financiero de $398.909 millones

La cifra surge luego del pago de intereses por $ 346.430 millones.

Hace 19 horas
Por

Luis Caputo y destacados referentes locales participarán de Expo EFI 2025

El evento tendrá lugar los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Hace 20 horas
Por

Empresarios apoyaron los anuncios del Presidente Milei

Las entidades coincidieron en destacar el fin del cepo.

Hace 6 días
Por

Milei anunció el fin del cepo tras acordar con el FMI un crédito por US$20.000 millones

Lo hizo por cadena nacional luego del informe técnico del ministro de Economía.

Hace 6 días
Por

El “Patio Sabores de Tandil” será el punto gastronómico de Semana Santa en la Diagonal

La ciudad serrana espera al turismo con propuestas para toda la familia.

Hace 6 días
Por

La inflación volvió a subir en marzo: 3,7%

Acumula un incremento del 55,9% en los últimos 12 meses.

Hace 6 días
Por