El sector metalúrgico cerró el año con una disminución de 5,5% con respecto al 2022

La producción metalúrgica enfrenta una disminución significativa en diciembre.

16 febrero, 2024


La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) indormó que durante el mes de diciembre, la producción metalúrgica experimentó una notable contracción del -7,6% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta cifra refleja una tendencia a la baja que ha persistido a lo largo del año. Comparado con noviembre de 2023, la disminución fue del -1,1%, lo que agrava la situación del sector.

En términos anuales, el sector metalúrgico cerró el año con una disminución del -5,5% en relación con 2022, un resultado influenciado principalmente por la marcada contracción registrada en los últimos dos meses del año.

El desempeño sectorial revela una situación desafiante para la industria. Solo dos sectores mostraron un aumento en la producción durante diciembre: Otros Productos de Metal (1,5%) y el sector de Fundición (0,4%). En contraste, sectores como Maquinaria Agrícola (-16,8%) y Carrocerías, remolques y semirremolques (-13,4%) continúan experimentando disminuciones en su producción, acumulando más de un año de caídas consecutivas.

El sector de Autopartes (-13,8%) y Bienes de Capital (-12,5%) también han experimentado caídas significativas en su producción, consolidando tendencias a la baja durante varios meses consecutivos. Asimismo, los fabricantes de Equipos y Aparatos Electrónicos (-10,4%) registraron una fuerte contracción en su producción durante el mes.

Por último, el sector de Equipamiento Médico (-0,6%) también disminuyó su producción, aunque de manera más moderada que otros rubros.

Expectativas hacia el futuro

Las perspectivas para el futuro de la producción metalúrgica siguen siendo negativas, aunque se observa una ligera mejora en diciembre. Desde fines de 2022, las expectativas han sido predominantemente pesimistas, exacerbadas por las restricciones a la importación de insumos y el contexto macroeconómico actual.

En diciembre, el 21,7% de las empresas prevén un aumento en su producción, mientras que el 25,1% anticipa una disminución. La mayoría de las empresas esperan una disminución tanto en la demanda interna como en la externa. Además, un porcentaje considerable de empresas prevé una disminución en la importación de insumos y una menor utilización de la capacidad instalada en los próximos tres meses.

En cuanto a las existencias de productos, una proporción significativa de empresas no espera cambios, mientras que otra parte anticipa un aumento en el stock. Por último, un número considerable de firmas prevé la necesidad de tomar créditos para financiar sus actividades productivas en el futuro próximo.

El panorama general para la producción metalúrgica refleja un escenario desafiante, con múltiples factores que impactan en la industria y generan incertidumbre sobre su recuperación a corto y mediano plazo.

Comercio Exterior

En el último mes del año, las exportaciones de productos metalúrgicos experimentaron un aumento del 6,7% en comparación con diciembre del año anterior. Sin embargo, a lo largo del año, la venta de productos metalúrgicos al exterior cerró con una disminución del -7,6% respecto al 2022.

De los US$ 371 millones que se exportaron durante diciembre del presente año, casi el 60% correspondió a bienes vinculados al sector de autopartes y bienes de capital.

Exportaciones e importaciones de productos metalúrgicos en millones de US$. (Fuente: ADIMRA).
Exportaciones e importaciones de productos metalúrgicos en millones de US$. (Fuente: ADIMRA).

Por otro lado, las importaciones de productos metalúrgicos cerraron el año con una ligera disminución del 0,5% en comparación con el año anterior. No obstante, en diciembre, esta cifra sufrió una caída del -22,1%.

Durante el último mes de 2023, se importaron más de US$ 2300 millones en productos vinculados al sector. Dentro de este rubro, los bienes relacionados con autopartes, bienes de capital y equipos eléctricos representaron la mayor parte de las compras al exterior.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

SAONSINRA denuncia una agresión sindical en Bahía Blanca

Seis afiliados del SUPA agredieron al dirigente Maximiliano Metzker en Bahía Blanca.

Hace 15 horas
Por

La industria argentina usó apenas 58,2% de su capacidad instalada en julio

Aunque la refinación de petróleo y alimentos se mantuvieron por encima del promedio, la industria automotriz, textiles y caucho mostraron fuertes caídas interanuales.

Hace 18 horas
Por

“Tenemos la responsabilidad de construir barcos para la Argentina, hechos por argentinos”

La presidenta de SPI destacó la necesidad de preparar el sector para cuando la coyuntura permita retomar la inversión.

Hace 2 días
Por

“La industria naval atraviesa claroscuros y se avecina una baja muy grande de actividad”

Domingo Contessi señaló que, pese a las recientes botaduras, la realidad del sector es de preocupación por la falta de pedidos.

Hace 2 días
Por

SPI presentó en Mar del Plata el buque pesquero “Santísima Trinidad”

"Un barco no es una obra de una persona, es un trabajo en equipo”, destacó Horacio Tettamanti.

Hace 3 días
Por