El sector PyME espera ser escuchado y medidas para mejorar la competitividad 

Pide garantías para importar insumos y combatir la inflación desde la oferta.

Por

12 diciembre, 2023

El reciente arribo de Javier Milei a la primera magistratura se dio en un contexto sumamente crítico para la economía del país, especialmente para el sector de pequeñas y medianas empresas (PyME). 

Como consecuencia de las políticas erróneas de los últimos gobiernos, este sector, de enorme importancia por los niveles de empleo que genera, padeció el cierre de numerosos establecimientos.  

Martín Rappallini y Guillermo Siro, presidentes de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) y la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), respectivamente, hicieron públicas sus expectativas ante la nueva gestión.  

El sector PyME espera multiplicar la oferta”

El presidente de CEPBA señaló que “ante un nuevo gobierno elegido democráticamente, las expectativas siempre son buenas, porque nosotros como PyMEs somos optimistas, de otra manera no estaríamos trabajando en Argentina”.

Sin embargo, aclaró que “no tenemos que ser obsecuentes, pero sí darle una oportunidad a Milei porque estamos mal. Su gobierno tiene que resolver los problemas que tenemos y de los cuales no es responsable. Estamos en una situación complicada desde hace mucho tiempo. Vienen momentos muy difíciles y el interrogante es saber hacia dónde vamos”.

Asimismo, Siro opinó que “estamos convencidos que el principal problema es el aumento de precios, fundamentalmente como consecuencia de la emisión y la falta de políticas públicas.  Enero y febrero van a ser muy difíciles, con una inflación del 20 a 30%, debido a la emisión que generó Massa para ponerle plata a la gente y ganar la elección. Ello hizo que tengamos un circulante que casi triplica la cantidad de productos que están en el mercado respecto a lo que fue hace un año”. 

Competitividad para el sector PyME

Remarcó que “Argentina tiene que trabajar sobre la estructura de costos que es totalmente inadecuada. No nos preocupa la apertura económica, siempre y cuando podamos competir. Para ello, nuestro principal de problema es el precio. Cuanto tenemos un tipo de cambio que determina que aquél que exporta cobra la mitad y el que importa paga la mitad, es imposible competir, claramente”. 

Tras aclarar que todavía no tuvieron diálogo con el flamante gobierno, Siro adelantó que “cuando estén designados los funcionarios del área, vamos a pedir una reunión, Queremos explicarles qué necesitamos,  porque las  PyMEs aportamos entre el 70 y 80% del trabajo registrado, según la OIT”.

En el mismo sentido, destacó que “tenemos ideas para desarrollar un programa de primer trabajo, duplicar la cantidad de PyMEs y la oferta de bienes y servicios para combatir la inflación desde la oferta y no desde la demanda. No pensamos bajarle la capacidad de compra al consumidor, sino multiplicar la oferta con industria nacional y trabajo argentino”. 

Insumos

Por su parte, Rapallini consideró que “es necesario que se garantice el suministro de insumos importados. Para ser competitivos en el plano internacional se debe acompañar el desarrollo de la industria con políticas públicas que estimulen el crecimiento y la inversión en las PyMEs”.

Además, expresó que “es fundamental un nuevo régimen tributario, actualizar la normativa laboral, generar líneas de crédito para fomentar la inversión, entre otras cosas”.

Refiriéndose a la provincia de Buenos Aires, sostuvo que “representa la mitad de la producción industrial del país y es el distrito que tiene mayor participación porcentual en las exportaciones”. Precisó que la industria representa el 30% del PBI bonaerense y el 20% a nivel nacional.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Usina de Ideas, el proyecto que siembra la cultura emprendedora

Pachi Marino contó cómo una inquietud personal se volvió colectiva y dio lugar a un ecosistema que sigue creciendo.

Hace 14 horas
Por

Rappallini asumió en la UIA y pidió competir en igualdad de condiciones

El empresario industrial presidirá la institución por los próximos dos años.

Hace 23 horas
Por

Marcelo Domínguez es el nuevo presidente de la ABIN

Reemplaza a Sandra Cipolla, quien seguirá integrando la Comisión Directiva como Secretaria.

Hace 5 días
Por

La industria creció 4,1% en marzo

Sin embargo sufrió una caída de 2,3% respecto a febrero.

Hace 5 días
Por

Primera marca de colchones con certificación Empresa B

Con acciones concretas en economía circular y reducción de emisiones, Calm redefine su propósito empresarial.

Hace 6 días
Por

Chile fortalece su industria naval con apoyo británico

Acordaron reforzar el intercambio profesional y el traspaso de conocimiento técnico entre ambos países.

Hace 6 días
Por