El Senado convirtió en ley el proyecto que frena el aumento de tarifas

31 mayo, 2018

El plenario de senadores aprobó la iniciativa que declara la “Emergencia Tarifaria” y retrotrae el precio de los servicios públicos a los vigentes el 31 de diciembre de 2017. El proyecto limita el aumento de la luz, el gas y el agua y establece que “no debe exceder el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) para los usuarios residenciales. En el caso de las Pymes contempla que el aumento no debe ser “gradual, sustentable y no exceda el Índice de Precios Internos al Por Mayor (IPIM)” publicado por el Instituto de Estadística y Censos (INDEC).

La sesión se inició pasadas las 14:30. Tanto oficialistas como opositores coincidieron en prestar el quórum reglamentario para el comienzo del debate. El formoseño José Mayans (Justicialista) fue el miembro informante encargado de defender la iniciativa.

“Advertimos que había números en la Ley de Presupuesto para este año que no cerraban, como el 10% de inflación y el dólar a 19 pesos, pero el oficialismo en su momento insistió”, comenzó señalando Mayans. El legislador formoseño puntualizó que “las generadoras reclaman un costo de 75 dólares por megavatio: eso hoy con el dólar a casi 26 es de $1933. Le pregunté al gerente de CAMMESA si eso se iba a trasladar a los costos y comenzó a dar vueltas”.

El senador por Formosa subrayó que “el presidente de nuestro bloque pidió al Ejecutivo que acerque un proyecto que tenga viabilidad, como alternativa a éste proyecto que viene de Diputados con alto consenso”.

El bonaerense Esteban Bullrich (Cambiemos) tomó la posta dejada por Mayans y le respondió que el proyecto en debate “no es la solución y que los opositores reconocen que no les importa, que quieren mandar un mensaje al Ejecutivo. A nosotros nos importa, por eso planeamos alternativas en nuestro rol de senadores”. Bullrich criticó el proyecto en discusión diciendo que “engañándonos con las mentiras no vamos por el camino correcto. No hay política más inmoral que justificar tarifas bajas para construir una vida cara: esa es la mayor inmoralidad y nosotros no la vamos a cometer”.

Al analizar el escenario energético, Bullrich puntualizó que “pasamos de exportar, en 2006, 6 mil millones de dólares en recursos energéticos a importar, en el 2013, 7 mil millones de dólares. Ese déficit de 13 mil millones de dólares es consecuencia directa de la mala política”.

Doce horas después del inicio de la sesión, en la que se manifestaron 50 senadores, el rionegrino Miguel Angel Pichetto (Justicialismo), comenzó criticando el endeudamiento del gobierno nacional y también de la gestión anterior. “Cuando comenzamos en 2011 la política de sintonía fina, hubo una fuerte oposición política y volvimos a una zona de confort y mantuvimos los subsidios hasta el último día”. Pichetto se explayó sobre la incapacidad de negociación política de casi todas las bancadas, con el agravante de que “esto concluya con un veto presidencial que es el fracaso de la política”.

Al referirse a la importancia de retrotraer las tarifas, Pichetto criticó al gobierno nacional porque “no saben que estamos en el límite de tolerancia social en el tema de tarifas”, dijo. El titular de la bancada Justicialista reivindicó la importancia de la negociación política, así como la necesidad de construir un gran acuerdo. “No hay que destruir los puentes con los sectores políticos. Hay que dialogar con todos los sectores, aún con la oposición más dura”, afirmó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La baja de la inflación tiene un impacto psicológico favorable para el gobierno”

Carlos Fara hizo un análisis ante las proximidad de las elecciones parlamentarias.

Hace 3 horas
Por

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 24 horas
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 1 día
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 4 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 6 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 6 días
Por