El Senado dio media sanción a la creación de la Comisión Bicameral de seguimiento y control de la Hidrovía

Sesión Pública especial remota del Senado de la Nación, en la que se trata la prórroga de sesiones remotas, ratificación de decretos de necesidad y urgencia, giro del FMI para gastos en pandemia, educación ambiental integral, jerarquía constitucional a la Convención de Belém do Pará, rechazo al hábeas corpus contra los decretos presidenciales de medidas sanitarias para el AMBA, programa Nacional de Asistencia del Personal de Salud en crisis y emergencias, donación de aumentos sueldos senadores y senadoras, Día Nacional de la Reestructuración Soberana de la Deuda de los Estados, creación de Bicameral de Seguimiento y Control de la de la Hidrovía Paraguay-Paraná y designación de cónsules, el 13 de mayo 2021, en Buenos Aires; Argentina. ( Fotos: Charly Diaz Azcue / COMUNICACIÓN SENADO )
14 mayo, 2021

Por unanimidad, con 59 votos a favor, la iniciativa de la senadora del Frente de Todos, María de los Ángeles Sacnun, logró la media sanción en la Cámara alta y de esta forma avanza la creación de la Comisión Bicameral de seguimiento y control de la licitación y funcionamiento de la Hidrovía Paraguay-Paraná y del sistema de navegación troncal con jurisdicción en Argentina. Ahora el proyecto debe ser tratado en diputados.

Durante el debate, Sacnun consideró que “este tema relevante requiere la participación del Congreso porque es central a la hora de pensar del sistema de navegación troncal y las posibilidades que se le abren a la Argentina”.

Además, la senadora de Santa Fe indicó que “el Congreso va a tener una mirada muy aguda, como contralor, sobre el impacto ambiental de los desarrollos productivos. Deberán ser sustentables”.

Mientras que el senador nacional por Juntos por el Cambio, Víctor Zimermman, celebró la creación de la comisión Bicameral. “Será un contralor, ya que debemos garantizar el funcionamiento de la hidrovía, que sale gran parte de nuestra exportación y el 100 por ciento de la exportación del Paraguay”.

“Tendremos que trabajar en forma conjunto con el Poder Ejecutivo nacional para poder desarrollar planes en nuestras provincias del NEA y el NOA para desarrollar nuestra infraestructura porque la hidrovía nos va a venir muy bien para nuestras economías regionales y que nuestra gente tenga igualdad de oportunidades”, agregó el legislador de Chaco.

También el cordobés Carlos Caserio destacó la iniciativa y apuntando a quienes plantean la estatización de la vía fluvial, aclaró que “las obras públicas se contratan -con empresas privadas- para hacer el dragado, a través de una licitación”.

Por su parte, su par Jorge Taina, resaltó “la unanimidad que se logró en la votación es el reflejo de la importancia que tiene” la hidrovía Paraguay-Paraná. A su vez, planteó la necesidad de realizar el Canal Magdalena porque “es un canal natural sobre la costa argentina que evitará lo que pasa hoy que los puertos argentinos atlánticos y fluviales están separados. Hoy no se puede pasar de un puerto fluvial a uno atlántico sin tener que ir a las afueras de Montevideo”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 4 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 5 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 semanas
Por